JUNTOS. Pedro Zerolo, Ana Pastor y Carmen Calvo.
ESPAÑA

Unidad contra la pobreza

Miles de personas se manifestaron ayer en varias ciudades españolas para pedir que se ponga punto final a la desigualdad en el mundo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

DECENAS de miles del personas alzaron su voz ayer contra la pobreza y la desigualdad en el mundo. Pertrechados de gigantescas banderas blancas y con ropas en las que predominaba el color que simboliza la paz, convocados por distintos colectivos sociales y un extensa nómina de Organizaciones No Gubernamentales (ONG's), miles de ciudadanos se concentraron tanto en el centro de Madrid como en el de otras dos decenas de ciudades españolas. Exigieron a los gobernantes del mundo «hechos y no palabras» para cumplir sus propios compromisos contra la miseria y la desigualdad.

La marcha de Madrid reunió a 50.000 personas, según los organizadores, la Alianza Española Contra La Pobreza, grupo que agrupa a un millar de ONG's. Unos ciudadanos comprometidos que bajo lemas como Rebélate contra la Pobreza . Más hechos y menos palabras o Pobreza Cero. Sin Excusas, recorrieron el centro de la capital, reclamando que los gobiernos cumplan los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El 0,7 ya

Unas metas que fueron acordadas en la Asamblea de Naciones Unida del año 2000 y asumidos por 189 jefes de Estados como vía factible de lucha contra la pobreza «y que continúan incumplidos». A la cabeza de la marcha se colocaron un total de ocho gigantescas banderas blancas en las que se pretendía simbolizar cada uno de los ocho Objetivos del Milenio. Unas simbólicas ensañas que desplegaron además desde algunos edificios característicos.

«Hace un año nos encontramos aquí y os pedíamos rebelión contra la pobreza. Ha pasado un año, y seguimos invitándoos a rebelaros; frente a la pobreza pedimos más hechos y menos palabras», afirmó José María Medina, presidente de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.

En el transcurso de la marcha, se reclamó también alcanzar de una vez por todas el 0,7% del PIB como ayuda al desarrollo, la condonación de la deuda externa a los países menos desarrollados del planeta, así como la eliminación de los privilegios de los países ricos en el comercio internacional.

La marcha transcurrió sin incidentes y en un ambiente lúdico y reivindicativos. Al final de la manifestación Jose Miguel Monzón, El Gran Wyoming, y Beatriz Montañez leyeron el manifiesto reivindicativo junto al cineasta Benito Zambrano y la periodista Mamen Mendizábal.

Coalición internacional

No hubo representantes políticos a la cabeza de la nutrida manifestación ya que lo organizadores querían destacar el carácter social de la iniciativa. No faltaron, sin embargo, entre los asistentes protagonistas de la vida política, sindical y cultural, como Ana Pastor (PP); Leire Pajín, Pedro Zerolo, Diego López Garrido y Francisca Sauquillo (PSOE); Gaspar Llamazares e Inés Sabanés (IU); los sindicalistas José María Fidalgo, Cándido Méndez y Manuel Zaguirre (CC. OO., UGT y USO).

Tanto la marcha de Madrid como las que tuvieron lugar en distintas ciudades españolas, se enmarcan la Llamada mundial para actuar contra la pobreza, una coalición internacional que integra a millones de personas en un centenar de países.