Interior dota a la policía de gases tóxicos sin poner límites para su uso
El Ministerio sólo exige a los agentes que lean las instrucciones antes de su empleo, pese a las advertencias sobre problemas cardiacos
Actualizado: GuardarEl Ministerio del Interior ha autorizado por escrito y por primera vez el uso en el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) de sprays de gases tóxicos, más conocidos como 'aerosoles antivioladores' o de defensa personal. Desde ahora, podrán tener estas armas -que se han venido utilizando en el cuerpo de manera alegal, sin cobertura normativa alguna y sin que figuren en la dotación oficial- «las unidades que lo precisen».
La Policía reconoce que no hay un protocolo que determine cuáles son los límites y en qué situaciones utilizar estos botes. Es más, documentos oficiales avisan de que no habrá cursillo para los agentes a los que se les faciliten los sprays porque con leer las instrucciones del bote es suficiente.
La autorización implícita, hasta ahora inexistente, llegó el pasado 26 de septiembre, a través de un documento del Consejo de la Policía (órgano de representación laboral del cuerpo).
Legalidad dudosa
La División de Coordinación Económica y Técnica del CNP, en una respuesta al mayoritario Sindicato Unificado de Policía (SUP), reconoció recientemente que «el Cuerpo Nacional de Policía ha adquirido en ocasiones sprays de gas con los que se ha dotado a determinadas unidades que lo precisaban», sin revelar en qué condiciones y por qué se han entregado los aerosoles, que no figuran en las dotaciones oficiales del Cuerpo Nacional de Policía.
El pasado 1 de septiembre el SUP había preguntado a Interior por la legalidad de estas armas, después de conocer que «en algunas dependencias y a algunos funcionarios policiales se les ha distribuido como parte de su dotación personal sprays de defensa». El sindicato preguntaba entonces si la Policía había habilitado a algunos funcionarios para usar este tipo de aerosoles, habida cuenta de que el Reglamento de Armas de 1993 prohíbe el uso de «sprays de defensa personal y todas aquellas armas que despidan gases o aerosoles», salvo las autorizadas por el Ministerio de Sanidad y que cualquier ciudadano mayor de edad puede comprar libremente en una armería.
La respuesta de la Administración es que efectivamente se ha autorizado el reparto de aerosoles a algunas unidades, a pesar de que no constan en sus dotaciones.
En la Guardia Civil estos aerosoles están desde hace años, aunque la preparación sobre su uso se limita a unas normas básicas. En junio de 2006, Asuntos Económicos compró la mayor partida de sprays que jamás haya adquirido Interior: 12.000 botes a la empresa Falken, una partida que costó 104.994 euros.