Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
GESTIÓN. El ministro de Industria y Turismo, Joan Clos. / EFE
Economia

La OPA sobre Endesa dispara la inversión extranjera, la más fuerte en cinco años

Industria prevé que en 2007 se superen los 25.000 millones, casi el doble de la cifra total registrada el año pasado

J. A. B
Actualizado:

La OPA definitiva sobre Endesa, rodeada por la controversia creada por tener como uno de sus dos principales accionistas a una empresa participada por el Estado italiano (Enel), ha tenido efectos muy positivos en las estadísticas de flujos de capitales, hasta el punto de que según las previsiones del Gobierno se van a poder «reverdecer viejos laureles», camino de los máximos históricos alcanzados a principios de esta década (2000-2002). Una vez se computen los resultados de la compra de la eléctrica, la inversión extranjera directa en España se disparará al cierre de 2007 por encima de los 25.000 millones de euros en términos brutos, casi el doble de la cifra total registrada el año pasado.

Pero en el Ministerio de Industria Turismo y Comercio que dirige Joan Clos son aún más optimistas. Recuerdan, por un lado, que hasta ahora no se recogido efecto alguno de la operación de Endesa porque las sucesivas compras realizadas por la española Acciona y Enel por un importe inferior al 10% del capital no se clasifican como inversión directa hasta que se culmina la adquisición de la compañía, extremo que se ha cumplido este mes. Asimismo, está pendiente la OPA de la británica Imperial Tobacco sobre Altadis que, en función de los plazos que marque la CNMV, podría suponer a finales de año otros 13.000 millones.

Por eso, aunque no de forma pública, en Industria no descartan que ese «salto espectacular» en el flujo de inversión directa sea tan alto que permita registrar incluso un nuevo máximo histórico (situado hasta ahora en el año 2000, con 38.379 millones) o, al menos, acercarse a él.

Tipos de operaciones

Sin embargo, de momento, en el primer semestre (donde no se produjeron operaciones significativas), la cifra de capital recibida desde el exterior se situó en 4.878 millones, lo que supuso un recorte del 23,5% respecto al año pasado (similar al registrado en 2006 respecto a 2005) pero, al mismo tiempo, mejoró en un 58% el saldo del ejercicio anterior. Los técnicos del Ministerio explican que, dentro de la provisionalidad que tiene cualquier dato de un periodo parcial, aquí lo son aún más por no reflejar nada de una operación (Endesa) que será decisiva para el resultado final. Así, ponen como ejemplo la inversión neta, cuyo montante creció casi un 345% entre enero y junio, si bien se partía de una cifra 'pequeña' en 2006 (23 millones).

Por tipos de operaciones, tres de cada cuatro euros recibidos en lo que va de año se han dirigido a ampliaciones de capital, mientras que Holanda, Bélgica y Luxemburgo permanecen como países de tránsito de los flujos externos, que tienen a México como principal emisor, en tanto Italia es segundo (gracias a Enel terminará el año como líder) y EE. UU. tercero.