Microsoft cierra su disputa con Bruselas. /Archivo
ACUERDO CON BRUSELAS

Microsoft accede a las exigencias de la CE y dará información técnica a sus rivales

Se cierra una disputa que arrancó en 1998 con la investigación por abuso de posición dominante

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La multinacional estadounidense de la informática Microsoft finalmente va a cumplir las exigencias que le impuso en 2004 la Comisión Europea (CE), entre las que figura la de facilitar información técnica a los fabricantes de software para que puedan desarrollar productos compatibles con Windows.

El Ejecutivo comunitario ha sido el encargado de anunciar el acuerdo que cierra una disputa que durante años ha enfrentado al gigante informático y a Bruselas. La investigación había comenzado en 1998 y determinó que la compañía de Bill Gates cometía un abuso de posición dominante en el mercado de los sistemas operativos.

Ahora Microsoft cede ante las exigencias europeas después de que hace un mes el Tribunal de Primera Instancia de la UE confirmase la decisión de la CE de 2004 y la multa de 497 millones de euros impuesta entonces. "Los cambios en sus prácticas comerciales a los que se ha comprometido Microsoft afectarán profundamente a la industria del software", ha asegurado en rueda de prensa la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, quien ha asegurado que las repercusiones en el sector se harán notar "durante años".

El acuerdo se gestó en un restaurante

El acuerdo contempla que Microsoft facilitará información técnica sobre servidores de trabajo en grupo a los fabricantes que desarrollan programas en código abierto, como el popular Linux, para que puedan crear productos compatibles con Windows, sistema operativo presente en alrededor del 95 por ciento de los ordenadores personales del mundo.

Además, los derechos que se paguen por esa información se reducirán a un pago único de 10.000 euros, y los derechos que se paguen por una licencia a nivel mundial que incluya patentes bajarán del 5,95 al 0,4% de los beneficios que obtenga con ella la compañía compradora, frente al 7% solicitado inicialmente por la empresa estadounidense.

El gigante informático tendrá que seguir facilitando esta información sobre sus nuevos productos, como el sistema operativo Windows Vista, y sobre los que desarrolle en un futuro, ha recordado Kroes.

Multa diaria desde 2004

Hasta hoy Microsoft acumulaba desde 2005 una multa diaria de hasta tres millones de euros por incumplir las exigencias de la CE e imponer precios excesivos a las compañías que deseaban acceder a la información sobre Windows. Kroes ha adelantado que ahora Bruselas decidirá "lo más pronto posible" sobre la cantidad a la que ascenderá definitivamente la sanción, que se sumaría a las multas de 497 y 280 millones de euros que ya ha abonado.

Según la comisaria, los cambios aceptados por Microsoft confirman que cuando una compañía como la fundada por Bill Gates "utiliza su poder en el mercado para acabar de forma ilegal con la competencia", corresponde a la empresa "modificar sus prácticas para permitir que la competencia y la innovación vuelvan al mercado".

Kroes ha revelado que las negociaciones comenzaron hace varias semanas en un restaurante en Holanda después de que la justicia europea confirmase las sanciones.