Economia

El envío mensual de remesas rebasa los 726 millones por primera vez en la historia

El número de inmigrantes autónomos ha crecido más de un 28% durante este ejercicio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las remesas de inmigrantes desde España al extranjero subieron el 25,38%, hasta los 4.569 millones de euros de enero a julio de este año, y, por primera vez, los envíos al exterior de un mes superaron los 726 millones de euros. Según los últimos datos aportados por el Banco de España, julio fue el mes más activo en cuanto a envíos, con esos 726 millones de euros, seguido de junio (674 millones), marzo (669 millones), enero (633 millones) y mayo (631 millones de euros).

Durante el año pasado, según los datos del organismo monetario, sólo cuatro meses (agosto, octubre, noviembre y diciembre) se cerraron con cantidades superiores a 600 millones, lo que ya ha sucedido en los siete primeros meses de este año. Según los datos de los que dispone el Banco de España, este incremento en las remesas al extranjero se produce de forma paralela al aumento de la población inmigrante en el país.

Cuando la población extranjera residente en España era del 1% (en 1991), se enviaron 119 millones en remesas, mientras que, en el 2006, con 4,14 millones de inmigrantes -el 9,21% de una población total que supera los 45 millones de habitantes-, el incremento de las remesas ha llegado hasta 6.807 millones. Según proyecciones hechas por expertos a partir de los datos del Banco de España, a finales de este año el volumen total de remesas podría estar entre los 7.500 y 8.000 millones de euros, con un nuevo récord histórico.

Mucha de esta riqueza se genera entro del sector del autoempleo. De hecho, en los nueve primeros meses de 2007, el número de trabajadores autónomos extranjeros registrados en España ha pasado de 164.630 en diciembre de 2006 a 211.678. En datos relativos, se trata de un aumento del 28,6%. Esta evolución figura en un informe de la Federación Nacional de Autónomos (ATA).

Perfil

El estudio especifica también que desde el 1 de enero al 30 de septiembre se cursaron 94.027 altas en el régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social y, de ellas, 47.048 correspondieron a extranjeros. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, resalta que «el 50% de los nuevos emprendedores es de fuera de España». El perfil del autónomo inmigrante responde al de un hombre procedente de la UE, menor de 30 años. El sector profesional preferido por los autónomos llegados de fuera es el del comercio y la reparación de vehículos en el 27,5% de los casos. A continuación figura la construcción (22%), la hostelería (15%) y las actividades inmobiliarias y de alquiler (15%).