Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Las casas del centro históricos cada vez albergaban mayor número de apartamentos. / PAULA ALÁEZ
ROTA

El gobierno local presenta una modificación al PGOU para acabar con la especulación

El delegado de Urbanismo explicó que se aumentará el espacio mínimo necesario para construir y se obligará a que toda nueva vivienda tenga su propio aparcamiento

P. ALÁEZ / LA VOZ
Actualizado:

El Consistorio ha aprobado una modificación del PGOU que evitará la especulación en la localidad. Así el delegado de Urbanismo, Antonio Peña, comentó que hasta ahora el espacio mínimo para construir dos viviendas era de 150 metros cuadrados. Igualmente, la normativa permitía que en una vivienda fuese posible construir dos apartamentos y si en un edificio no había más de cuatro apartamentos no era necesario disponer de ninguna plaza de aparcamiento.

«En definitiva, unas condiciones que con la situación actual del mercado inmobiliario ha llevado a la especulación, haciendo que en especial toda la zona centro de nuestro municipio se llene de edificios de apartamentos pequeños, de elevado coste y carentes de los servicios necesarios para atender a la población que se concentra en ellos durante el verano, ya que por sus características no son adquiridos por vecinos de Rota», aclaró el delegado quien comentó que esta tendencia está provocando la despoblación del casco histórico «porque los roteños han optado por irse a vivir a las nuevas zonas y avenidas».

De este modo, con la modificación del PGOU presentada por el equipo de Gobierno y que cuenta con el apoyo del resto de los partidos de la corporación, se aumenta el espacio mínimo necesario para construir y será obligatorio que cada nueva vivienda disponga de plaza de aparcamiento. «Una decisión importante porque marca la filosofía del modelo de ciudad que se quiere a partir de ahora y después de la experiencia adquirida con los años», manifestó al respecto la portavoz del PP, Eva Corrales.

Por su parte, el alcalde, Lorenzo Sánchez Alonso, insistió «en los problemas que durante el verano se producen con estos edificios de apartamentos pequeños en los que se meten gran cantidad de personas y en los que aún se utilizan los tubos de saneamiento y abastecimiento antiguos sin capacidad alguna para atender la actual demanda».

Así, según el alcalde, esta decisión, que fue refrendada en su momento por el Pleno, «pondrá freno a este tipo de carencias, ya que no será posible construir como se ha venido haciendo hasta ahora y procurará devolver población de la localidad a la zona».