![](/RC/200710/21/Media/M1-1793544452--253x190.jpg?uuid=4c7295aa-8016-11dc-96c3-cb51070454b7)
La ultraderecha gana las elecciones parlamentarias en Suiza
El partido nacionalista y xenófobo gana dos puntos respecto a los últimos comicios legislativos de 2003
GINEBRA Actualizado: GuardarLa derecha populista suiza ha reforzado su liderazgo parlamentario con cerca del 29% de los votos en las elecciones legislativas, de las que han salido malparados los socialistas en beneficio de los ecologistas. La Unión Democrática de Centro (UDC), un partido nacionalista y xenófobo que ha basado su campaña en la denuncia de las "ovejas negras" extranjeras, ha ganado dos puntos respecto a los últimos comicios legislativos de 2003, cuando se convirtió en el primer partido suizo.
Según las últimas proyecciones sobre el escrutinio ofrecido a las 21.00 horas locales (19.00 GMT), la Unión Democrática de Centro (UDC), del multimillonario ministro de la Policía, Christoph Blocher, obtendrá 62 de los 200 escaños del Consejo Nacional (cámara baja del parlamento), siete más que en 2003.
"Es el mejor resultado de un partido desde 1919", ha dicho el vicepresidente de la UDC, Yvan Perrin, tras una campaña inusual en el pacífico país alpino, con una fuerte agresividad entre los políticos e incidentes en las calles de Berna.
Por su parte, su inmediato opositor, el Partido Socialista, ha logrado 43 diputados, un 19,1% (-4%), con lo que perdió nueve escaños. También sufre un fuerte retroceso el histórico Partido Radical (centro derecha), fundado en 1948 al tiempo que la Confederación Helvética, y que perdería 5 escaños hasta los 31, mientras el partido Demócrata Cristiano ganaría tres también hasta 31, ambos con en torno al 15 por ciento de los votos. Y se confirma el gran avance del partido Verde previsto en las encuestas, pues pasará de 12 escaños a 19.
Blocher radicaliza su discurso
Pese a las acusaciones de racismo lanzadas en su contra, el escándalo creado por un anuncio xenófobo no le ha costado votos al partido del millonario Christoph Blocher, quien también es el actual ministro de Justicia y Policía.
La neta victoria de la UDC podría conllevar una reestructuración del sistema de gobierno suizo, único en el mundo, en el que izquierda y derecha comparten los ministerios desde hace medio siglo. Blocher entró en el gobierno en 2003 gracias a la victoria electoral de su partido. Sus detractores le acusan de haber radicalizado su discurso y de no haber respetado la tradición suiza del consenso gubernamental.
En cuanto surgieron las primeras proyecciones, el presidente de la UDC, Uli Maurer, aseguró que su partido no deseaba excluir al PS del gobierno, pero varios analistas consideran que el objetivo real de esa formación es formar una coalición con la derecha.
La radicalización del debate político movilizó en todo caso a un país marcado en los últimos años por el buen desempeño de su economía.
La participación electoral ha sido del 47,6%, la mejor desde 1983.