El 'Odyssey' abandona Algeciras y el PP insiste en que la actuación del Gobierno «está siendo muy deficiente»
El buque cazatesoros Odyssey Explorer abandonó ayer el puerto de Algeciras después de que el capitán del barco, Sterling Vorus, se presentara ante el juez, y una vez finalizado el registro del buque por parte de las autoridades españolas.
Actualizado:El capitán del cazatesoros fue detenido el pasado martes por negarse a que guardias civiles registraran el navío, ya que aseguraba que debía estar presente alguna autoridad de Las Bahamas, país de la bandera del buque. Ante esta negativa, el capitán fue conducido a la Comandancia de Algeciras, donde permaneció hasta el miércoles, cuando, tras ser interrogado por la Guardia Civil, fue puesto en libertad por un juez de la localidad, que le impuso la obligación de personarse cada quince días ante la autoridad judicial.
El barco llevaba cinco días en el puerto de Algeciras al haber sido apresado en aguas españolas por la Guardia Civil a su partida de Gibraltar, ya que pesaba sobre él una orden de captura para averiguar si ha cometido un delito de expolio contra el patrimonio español. El Gobierno está a la espera de que la empresa Odyssey presente el próximo día 22 en el Juzgado de Tampa (Florida) la información requerida por España referente a la identificación, localización y carga del pecio.
Más críticas
La portavoz del Grupo Popular en la comisión de Cultura en el Congreso de los Diputados, Beatriz Rodríguez-Salmones, ha acusado al Ministerio de Cultura de haber descuidado su función de protección y custodia del patrimonio español ante actividades de expolio como las efectuadas por la empresa Odyssey Marine Exp. En la formulación de una pregunta escrita dirigida al Gobierno, Rodríguez-Salmones expone que el departamento que ahora dirige Cesar Antonio Molina tuvo una «diligencia muy deficiente» sobre las actividades de esta empresa estadounidense en aguas territoriales españolas o en pecios españoles. En este sentido, le recuerda que el artículo 4 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español encomienda al Ministerio, «sin la menor duda», la protección y custodia del patrimonio.
La diputada retomó así sus críticas a la anterior ministra de Cultura, Carmen Calvo. A la vista de lo que para el PP es una actuación «muy deficiente» en lo que a protección del patrimonio se refiere, Rodríguez-Salmones pregunta al Gobierno si ha considerado la necesidad de revisar unos procedimientos y unos equipos que «sin duda fallaron en el cumplimiento de sus funciones en el expolio llevado a cabo por Odyssey».