CEBRIÁN. Una de las grandes firmas del programa. / J. G.
Cultura

El Congreso de la Bonald cierra con un «claro balance positivo»

La Fundación considera que «se han cubierto todos los objetivos previstos» y estudia nuevos planteamientos de cara al próximo año La organización ya trabaja en la edición del X aniversario de la iniciativa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Se han cubierto todos los objetivos que nos habíamos planteado, con creces», declaró Fernando Domínguez, director gerente de la Fundación Caballero Bonald, una vez culminado el IX Congreso, que ha estado dedicado a la relación entre la literatura y el periodismo y que ha situado a Jerez como epicentro informativo del mundo literario durante los últimos días.

Por su parte, la delegada de Cultura, Dolores Barroso, calificó de «todo un lujo» este congreso, y destacó la peculiaridad del mismo, que permite «una plena disponibilidad de los ponentes en todo momento hacia el público, maestros en gran número, que han podido entrar fácilmente en contacto con ellos y plantearle cuestiones de gran actualidad e incluso de asuntos particulares de su interés».

Fernando Domínguez señaló que el escritor José Manuel Caballero Bonald, que ha estado presente durante todos los días en el congreso de la fundación que lleva su nombre, «se siente muy satisfecho por el resultado de este IX congreso». Según el gerente de la Fundación, «los ponentes que han venido por vez primera se han sorprendido del nivel del congreso, de la estructura, de los participantes, y nosotros como organización, también».

El congreso tenía por objeto abrir un debate y abordar dos aspectos: los géneros del periodismo y de la literatura, con las confluencias y divergencias que existen, más las opiniones que tienen los investigadores y periodistas, quienes a lo largo de las distintas intervenciones han ido matizando cada uno. «No podemos decir que haya una conclusión general aceptada, pero se han hecho notar las diferencias que existen entre los dos géneros», señaló Fernando Domínguez.

Desde la gerencia de la Fundación se adelantó ayer la disposición de plantear una renovación en la estructura del próximo congreso, que cumplirá su X aniversario. Se abre de este modo un periodo de reflexión y discusión para sustanciar el formato más acorde para un congreso, que desde su nacimiento ha concitado el interés del mundo literario y de los medios de comunicación nacionales y que ha traído a Jerez a importantes protagonistas del panorama literario, y como en esta última ocasión, periodístico.

Uno de los aspectos que más ampliamente se abordaron fue el de las nuevas tecnologías y los soportes que existen tanto en la literatura como el periodismo. «Creo que ha habido intervenciones de gran altura, que han satisfecho a los distintos públicos presentes», dijo Domínguez.