![](/cadiz/prensa/noticias/200710/21/fotos/033D7CA-AND-P2_1.jpg)
«El Bicentenario es un acto de protagonismo de Cádiz en España e Iberoamérica»
«Para 2012 tendremos terminadas grandes inversiones como el AVE o Las Aletas»
Actualizado: Guardar-¿Qué previsión tiene la Junta para el nuevo hospital de Jerez?
-Yo me comprometí a hacer tres nuevos edificios hospitalarios alrededor del actual hospital. Era lo más rápido. Ya existen fechas para algunos de estos proyectos que comenzarán su ejecución en 2008.
-¿La conmemoración del Bicentenario traerá consigo nuevas inversiones para Cádiz?
-El Bicentenario de la Constitución es un acto de protagonismo de la ciudad y de la provincia de Cádiz en toda España y también en Iberoamérica. Es una celebración que nos permite lanza r a Cádiz en función de los actos culturales y de los congresos que se vayan a celebrar en Cádiz. En cuanto a las inversiones, yo creo que hay actuaciones importantes que debemos tener terminadas en 2012. Entre las más destacadas, la llegada del tren de alta velocidad o el parque de Las Aletas.
-¿Qué problemas tiene la Andalucía actual que aún no han logrado resolver los gobiernos del PSOE?
-El del desempleo, que duda cabe. Tenemos una bolsa de paro que aún es importante, en torno al 12 por ciento. Al mismo tiempo es la principal preocupación que tienen los andaluces, pero siendo el principal problema que tenemos, debo añadir que sí hay una política económica que es capaz de ir resolviendo el problema del desempleo. Ya le he comentado que se han creado 500.000 puestos de trabajo en esta legislatura, pero también hay más empresarios, más actividad económica y más posibilidades de generar empleo. Yo creo que estamos en el camino correcto para solucionar el problema de desempleo. Hace diez años la tasa de paro era cercana al treinta por ciento, mientras que este año no llegará al doce por ciento.
-¿Le preocupa los desencuentros que se han producido entre la Junta y el empresariado andaluz en los últimos meses o los considera una anécdota?
-Una anécdota, no. Tampoco hay que rasgarse las vestiduras. Entre el Gobierno andaluz y los empresarios y la Junta ha existido una buena relación que se han reflejado en los seis acuerdos de concertación. No hay otra región en España, ni siquiera en Europa, donde los sindicatos y la patronal hayan alcanzado el mismo nivel de participación en la elaboración y en la ejecución de las políticas económicas, como a la que han llegado en Andalucía. Ahora bien, que haya discrepancias con los empresarios en algunos temas, hay que entenderlo de una manera normal, lo mismo que la existencia de discrepancias con los sindicatos, que también las hay.