PUERTO REAL

La asociación de diabéticos denuncia la descoordinación entre los centros de salud y los hospitales

«No hay comunicación incluso entre los diferentes servicios que atienden a los pacientes crónicos», explica su portavoz Mantendrán la escuela de padres para educar a niños con la enfermedad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación puertorrealeña de Diabéticos ha comenzado el curso, después del trabajo que han desarrollado durante los meses de julio y septiembre varios de los miembros para planificar el nuevo programa de trabajo.

El programa sigue cinco grandes líneas de trabajo entre las que se reflejan las reivindicaciones ante la administración sanitaria y centros sanitarios, a la actividad física, a la escuela de madres y padres, a las actividades de la asociación en general y el funcionamiento de la misma.

La atención compartida entre atención primaria y hospitalaria de los pacientes con enfermedades crónicas es uno de los mayores retos de los sistemas sanitarios y será una de la reivindicaciones de esta asociación puertorrealeña para los próximos años. Los diabéticos denuncian que no existe comunicación entre los centros de asistencia primaria y los hospitales, incluso hacen hincapié en que «en los propios hospitales no hay coordinación entre los diferentes servicios que atiende al enfermo crónico, siendo el propio paciente el mensajero entre los diferentes especialistas» dice el portavoz de la asociación Juan Manuel García Candón. En esta línea de lucha la asociación reclamará que se introduzca en el sistema de la Seguridad Social la especialidad de podología.

En el plano de la actividad física, la asociación seguirá trabajando para que se convierta en un hábito, «no sólo de la población con diabetes, sino de todos los ciudadanos», resalta García Candón. El portavoz y presidente de la asociación anunció que la asociación va a llevar a cabo unas jornadas dirigidas al profesorado, a los profesionales de la sanidad y a las personas con diabetes para mostrar los beneficios de la actividad física y el deporte en los enfermos crónicos. La jornada se llevará a cabo durante el primer trimestre del próximo año.

Para fomentar el asociacionismo, los diabéticos ofertan para este nuevo curso dos grupos de senderismo, de larga y mediana distancia, un gimnasio y juegos para niños en el campo de la actividad física.

La asociación mantendrá la escuela de madres y padres para la educación de niños con diabetes que lleva funcionando desde 2002. En su recién estrenado programa también hay un espacio para fomentar la investigación de su enfermedad así como reivindicar al Consistorio el arreglo de la sede de la asociación en la céntrica calle Ancha.

puertoreal@lavozdigital.es