![](/cadiz/prensa/noticias/200710/20/fotos/002D6JE-JER-P3_1.jpg)
La nueva estructura de la GMU reduce a la mitad los altos cargos
El futuro organigrama supondrá un ahorro de 2.300.000 euros anuales al pasar de 49 a 28 directivos El número de departamentos de la Gerencia también se recorta y se suprimen las subdirecciones de área
Actualizado: GuardarEl Consejo de Gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo abordó ayer asuntos de «gran calado», en palabras del responsable del área, Juan Pedro Crisol. Así, se tomaron decisiones importantes que afectan al funcionamiento interno del organismo autónomo, con la aprobación de una nueva estructura organizativa «más ágil e infinitamente más austera que la de anteriores gobiernos».
Como aspecto más novedoso, destaca el hecho de que se recorta prácticamente a la mitad el número de altos cargos que existían anteriormente: de 49, se pasa ahora a sólo 28, anunció Crisol. El delegado de Urbanismo justificó esta medida en el hecho de que «la anterior estructura era económicamente insostenible y administrativamente innecesaria, con un staff directivo sobredimensionado y que este Gobierno no estaba dispuesto a mantener ni un minuto más».
Así, la nueva estructura organizativa supondrá un ahorro de 2.304.210,43 euros anuales, un 47,8% menos. Es decir, si el coste retributivo total del organigrama actual (con 48 directivos) es de 4.575.750,43 euros anuales, el del nuevo organigrama (con 27 directivos) será de 2.271.540 euros al año.
De igual modo, se reduce también de forma ostensible el número de departamentos, de 26 de la anterior etapa a 17 en la actual. También se ha optado por suprimir las subdirecciones y se crean las direcciones de área, que pasan de tener 19 responsables a siete y que quedan de la siguiente forma: Área de Planeamiento, Área de Coordinación Técnica, Área de Servicios al Ciudadano, Área Jurídica-Administrativa, Área de Economía, Área de Desarrollos Urbanísticos y Área de Intervención.
El delegado de Urbanismo explicó, además, que en las citadas áreas se ha procedido a formular una nueva denominación (como en el caso del Área de Servicios al Ciudadano), «que no supone sólo un cambio nominativo sino una profunda revisión y conceptualización de los servicios que se ofrecen al ciudadano, que queremos que a partir de ahora sean los verdaderos protagonistas de la GMU».
Juan Pedro Crisol no obvió la «gravísima situación financiera» en que se encuentra la Gerencia, con 77 millones de euros de deuda a proveedores (siete de ellos no reconocidos presupuestariamente), «y de ahí la necesidad de afrontar esta medida que responde al objetivo de este Gobierno de optimizar los recursos humanos disponibles en todo el entramado municipal».
En este contexto, el responsable municipal de Urbanismo explicó que la finalidad de las medidas llevadas a cabo es doble: unificar aquellas unidades administrativas con una función similar y eliminar niveles jerárquicos que no resulten estrictamente necesarios. Para ello, como se puede comprobar, se ha optado por simplificar la estructura organizativa con el fin de reducir los niveles directivos superiores y, por consiguiente, el gasto público que los mismos generan.
Pero los concernientes a la nueva estructura de la Gerencia no fueron los únicos asuntos abordados en una sesión «bastante fructífera y provechosa para la ciudad», ya que se trataron un total de 187 puntos, lo que da cuenta del «importante volumen de trabajo que se viene realizando en la GMU».
Entre los asuntos urgentes, destacan tres convenios: uno de ellos para la cesión de una parcela edificable a la Empresa Municipal de la Vivienda (Emuvijesa) en el Sector 26-La Milagrosa para la construcción de viviendas protegidas (VPO); otro por el que la GMU cede dos locales a la Empresa Municipal del Suelo (Emusujesa) sitos en la calle Patricio Garvey, y que sustituirán así su actual emplazamiento en calle Santa María; y un tercero de cesión de una finca en la carretera de Sevilla también para Emusujesa.
También se dio cuenta en la sesión de ayer de una serie de acuerdos, como la concesión administrativa para uso comercial de una parcela de 5.000 metros cuadrados a la entidad Alcimar Inmobiliaria para la construcción de un centro comercial en el área 10-Matacardillo.
Otro acuerdo fue el adoptado entre la Gerencia y la pedanía de Guadalcacín, por el que la primera cede parte de una finca situada en la Colonia de Caulina para la construcción de un edificio que será destinado a la asociación de vecinos. Por último, se dio cuenta al Consejo del convenio urbanístico suscrito con Hipercor el pasado 30 de julio para la ejecución de obras de urbanización y mejora de viales y accesos en el ámbito de la zona norte (antigua nacional IV).
Por otro lado, el delegado de Urbanismo destacó que se ha acordado que el Consejo de Gestión de la Gerencia celebre a partir de ahora una nueva sesión el segundo jueves de cada mes.
eesteban@lavozdigital.es