DIDÁCTICO. Guillermo Busutil ilustró su ponencia con numerosos ejemplos de la literatura. / J. C. C.
Cultura

«En la realidad siempre hay una parte de ficción: sólo hay que saber mirarla y darle forma»

Guillermo Busutil jugó con las diferentes combinaciones entre lo real y lo ficticio Apuntó que «el escritor es un ladrón de guante blanco de conversaciones ajenas»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El argumento por excelencia para muchos a la hora de distinguir el periodismo de la literatura es contraponer la realidad a la ficción. Durante su intervención de ayer, el escritor y periodista Guillermo Busutil desmontó la tesis exponiendo diferentes vertientes de esa compleja relación. Entre otras, habló de la ficción basada en la realidad, la realidad revestida de ficción o incluso la invención de la propia identidad.

«El periodismo es realidad y la literatura es ficción. Eso no es así, se van alternando es una especie de romance lúdico», comenzó diciendo Guillermo Busutil tras apuntar que ya en el siglo XIX se relacionaban las dos disciplinas. La ponencia estuvo salpicada en todo momento por ejemplos de esa estrecha vinculación, por ejemplo, «La ciudad y los perros es un reportaje de investigación».

«El escritor puede ficcionarse a sí mismo», argumentó Busutil citando Ventanas de Manhattan, de Antonio Muñoz Molina. «El escritor es un ladrón de guante blanco de conversaciones ajenas. En la realidad siempre hay una parte de ficción. Sólo hay que saber mirarla para darle forma».

El granadino explicó el punto de partida de su libro Drugstore, utilizando la ficción para explicar la realidad. Y es que fabuló un breve leído en la prensa en la que se contaba la detención de un joven que llevaba atado el cadáver de su padre en la moto: «Me gustan los breves de los periódicos en los que hay maravillosas historias comprimidas. Tramé un relato tan real que los críticos hablaron de verosimilitud. Esa ficción te permite hacer una introspección de tu propia realidad».

Busutil se refirió a otros casos de ficciones en la prensa como la primera guerra del Golfo o el conflicto de Irak. «Hoy en día nos devuelven lo real cargado de nuevos significados. En el periodismo casi todo es ficción». Eso sí, puntualizó que «se trata de saber contar bien logrando un equilibrio entre la objetividad de los hechos y la subjetividad del periodista».

vmontero@lavozdigital.es