TERRENOS. Vista aérea del solar de Puntales donde se construirá el nuevo hospital de Cádiz. / LA VOZ
Ciudadanos

Chaves anuncia que la primera piedra del nuevo hospital de Cádiz se colocará en 2008

El presidente de la Junta adelanta que el proyecto contará con una partida en los presupuestos del próximo año El trámite urbanístico y la gestión administrativa se han llevado a cabo de manera simultánea desde 2005

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las obras del nuevo hospital de Cádiz empezarán el año que viene y estarán acabadas en 2012, coincidiendo con los factos del Bicentenario de la Constitución. El presidente de la Junta, Manuel Chaves, ha esperado a que terminara el largo proceso administrativo de cesión de terrenos entre la Tesorería de la Seguridad Social y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para anunciar la fecha de la primera piedra de la nueva ciudad sanitaria. Chaves ha realizado este anuncio desde la ciudad italiana de Florencia, donde participa en la XXXV Asamblea General de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas.

Firma del convenio

El presidente del Gobierno regional adelantó también a LA VOZ que a la vuelta del viaje tiene previsto firmar el convenio con el ministro de Economía, Pedro Solbes, para iniciar entre las administraciones afectadas los trámites de elaboración del proyecto.

El presidente comentó al respecto que «nada más que comience a elaborarse el proyecto pondremos la primera piedra». En este sentido destacó que «el nuevo hospital de Cádiz tendrá una partida en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2008, que se presentarán la próxima semana».

De esta forma se pone punto y a parte a un complejo proceso burocrático que empezó en noviembre de 2005 con el anuncio, por parte de la Junta, de construir en los antiguos terrenos de Construcciones Aeronáuticas, el barrio de Loreto-Puntales, un nuevo centro hospitalario de referencia regional. El 28 de diciembre de ese mismo año, la Junta, el Ayuntamiento de Cádiz y el consorcio Zona Franca, en representación del Estado, sellaban un compromiso para sacar adelante el proyecto. A partir de ese instante se abría el proceso para ceder los terrenos y recoger esta macro actuación urbanística en el futuro Plan Urbano de la ciudad. No hay que olvidar que la apertura de la nueva residencia significará el fin del viejo hospital Puerta del Mar. Los terrenos del actual centro hospitalario de la Avenida servirán para albergar viviendas y un jardín. Está previsto reservar espacio para 400 pisos y más de 7.000 m2 para zona verde y equipamientos.

Distintas fuentes consultadas por este periódico han coincidido en advertir que los trabajos de gestión urbanística del nuevo hospital se han hecho de manera simultánea a los trabajos burocráticos. De esta forma, es posible que no haya retrasos y se cumplan los plazos de adjudicación de las obras. Así, Zona Franca trabaja ya en la elaboración del pliego de condiciones para la contratación de los trabajos. La empresa adjudicataria será la que, a través de una entidad bancaria, financiará la operación. La consejera de Salud, María Jesús Montero, declaró en su día que la inversión superará los cuatro millones de euros. Entre las empresas que actualmente realizan proyectos de construcción de hospitales en el territorio nacional, y más concretamente en Andalucía, se encuentran Dragados, Acciona y Sacyr.

En estos días está previsto que el delegado de Zona Franca mantenga un encuentro con la consejera para cerrar el plan funcional del nuevo hospital, que debería haberse presentado la pasada primavera.

ciudadanos@lavozdigital.es