La Junta pone la primera piedra de la ampliación del Hospital
La inversión total sube hasta 28 millones, y las primeras obras en iniciarse son las del edificio de radioterapia Unos 400 jerezanos con problemas oncológicos podrán dejar de desplazarse a Cádiz o Sevilla para el tratamiento
Actualizado:La nueva era del Hospital de Jerez se inició ayer con la colocación de la primera piedra del nuevo edificio de radioterapia que se construirá en el complejo sanitario y que es un paso más en la aplicación del Plan de Modernización del centro que contempla, además de las reformas que ya se están realizando, la ampliación de los servicios a los ciudadanos.
La consejera de Salud, María Jesús Montero, fue la encargada de dar el pistoletazo de salida a la reformulación del Hospital de Jerez a la que hace apenas unas semanas se refirió el presidente de la Junta, Manuel Chaves, y que finalmente contará con una inversión superior a la anunciada, ya que serán 28 los millones de euros necesarios para acometer una ampliación que incluye la construcción de tres nuevos edificios: uno de radioterapia, otro para consultas externas y rehabilitación y un tercero para hospitalización y cirugía mayor.
Según dijo ayer la consejera, el objetivo que se quiere cumplir con todas estas iniciativas es que el recinto sanitario aúne «intimidad, confort, calidez y calidad» una vez finalizadas todas las obras. Además, insistió en que los trabajos, tanto los de reforma como los de construcción de nuevos espacios, van a terminar afectado a todas las unidades del Hospital.
El primero en estar listo de los tres nuevos edificios será el de radioterapia, del que ayer se colocó la primera piedra, y que a partir del verano de 2009 acercará a los ciudadanos los tratamientos para cualquier tipo de patología oncológica que precise este tratamiento. Según los datos de la Consejería de Salud, en la actualidad son más de 400 los jerezanos que realizan al año unos 11.000 viajes a Cádiz y Sevilla para recibir esta asistencia y que desde 2009 podrán recibirla en el centro de Jerez.
En estas instalaciones, que se están construyendo junto al acceso principal del Hospital general -con el que estará comunicado con un vestíbulo en la planta baja- se podrán realizar entre 15.000 y 17.000 sesiones al año.
Para garantizar el mejor tratamiento, así como una mejor identificación y diagnóstico de tumores, la Junta va a invertir casi 10 millones de euros en este edificio que, según la consejera, «contará con la más puntera y costosa tecnología». Así, el Hospital contará desde la puesta en uso de estas instalaciones con dos nuevos equipos de Tomografía Axial Computerizada (TAC), que se suman al ya existente, además de con dos Aceleradores Lineales de Electrones (ALE) y un equipo de resonancia magnética.
El nuevo TAC se ubicará en una sala de simulación (que contará con enormes medidas de seguridad) donde los facultativos podrán ensayar la potencia de las raciones antes de aplicar el tratamiento al paciente.
En los casi 2.700 metros cuadrados que se construirán también habrá espacio para instalar una zona docente con unidad de formación, aulas de investigación y salón de actos.
Otro salto cualitativo en el tipo de asistencia que recibirán los jerezanos llegará con la construcción del segundo de los edificios planteados, el de consultas externas y modernización, cuya primera piedra se colocará a principio de 2008 y que tendrá un plazo de ejecución de 24 meses.
Gracias a estas instalaciones -que constarán más de 11 millones de euros-, «se podrán unificar todas las consultas externas del Hospital que ahora están disgregadas por todo el complejo, y se creará una nueva dinámica de trabajo», explicó Montero.
Y es que con la agrupación de todas las consultas de especialistas y salas de pruebas diagnósticas en las 110 nuevas salas se facilitará la resolución de los casos médicos mediante un acto único. Es decir, que en un mismo día un paciente sea visto por el especialista, se le hagan las pruebas diagnósticas y pueda marcharse a casa ya con un tratamiento.
Eso conlleva la agilización de los tiempos y la reducción de las listas de espera, así como una mayor comodidad tanto de los pacientes ingresados como de los que acuden al especialista.
Dentro de estos casi 10.000 metros cuadrados también se ubicará una nueva área de rehabilitación, y se pasará de tener un gimnasio a tres (dos para adultos y una para niños); serán seis las las consultas de rehabilitación y ocho los boxes de tratamiento.
Las últimas obras que se acometerán serán las del bloque quirúrgico específico para cirugía mayor ambulatoria y un área de hospitalización con 100 habitaciones individuales.
Estos trabajos, también con un plazo de ejecución de dos años que comenzarán en el primer semestre de 20009, tendrán un presupuesto de 7,3 millones y se traducirán en un aumento de las operaciones a través de técnicas poco invasivas y que no requieren hospitalización de larga estancia. Es el caso hernias inguinales, cataratas o intervenciones de este estilo que permiten que el paciente pueda marcharse a pasar la noche a su casa.
Este nuevo edificio contará con cuatro quirófanos (actualmente hay dos) y se dotará de cuatro salas de exploración para los casos que necesiten sedación.
ppacheco@lavozdigital.es