Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
DOCUMENTO. El PGOU fue presentado ayer a los grupos de la oposición. / JORGE GARRIDO
Jerez

El PGOU vuelve a su aprobación inicial con casi 20.000 viviendas menos

La alcaldesa presenta a los grupos de la oposición el nuevo Plan General, que contempla 22.179 viviendas frente a las 40.000 previstas anteriormente El documento será llevado al Pleno de la semana próxima para su aprobación

E. ESTEBAN
Actualizado:

El Gobierno local presentó ayer a la oposición el documento del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que será aprobado inicialmente en el Pleno que se celebrará el próximo jueves.

La principal característica del documento presentado ayer es que se recorta el número de viviendas previsto para los próximos diez años en casi 20.000, una vez realizados los cambios con respecto al texto diseñado en la anterior legislatura por el líder del PSA, Pedro Pacheco. Así, el nuevo Plan General proyecta la creación de 22.179 viviendas, frente a las aproximadamente 40.000 que se contemplaban entonces.

Concretamente, el suelo residencial urbanizable ocupará 3.818.151 metros cuadrados para las 22.000 viviendas; mientras que se destinarán 3.155.767 metros para suelo industrial, otros 2.095.264 metros para equipamiento; y, finalmente, 1.401.107 para uso general.

Una vez pase por el Pleno la semana próxima, comienza ahora un periodo de «consenso, diálogo y aportaciones», indicó la alcaldesa, quien añadió que se abre también el periodo inicial de alegaciones.

También aseguró la regidora jerezana que se trata de un Plan General que «cumple escrupulosamente la Ley», a la vez que recordó que los técnicos de la Junta de Andalucía «han supervisado la redacción del documento», por lo que esperó que sea aprobado con «la mayor serenidad» por la Administración autonómica una vez efectuadas las correcciones pertinentes. Como se puede comprobar, su adaptación al Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) ha reducido notablemente el suelo urbanizable con respecto al anterior Plan General.

Otra de las características resaltadas por Pilar Sánchez es que el nuevo PGOU «recoge el crecimiento en empleo e inversión», destinando además la misma cantidad proporcional a suelo industrial y residencial.

También contempla el nuevo documento una edificabilidad más alta que el anterior que fue aprobado inicialmente, optando de este modo por la verticalidad.

En definitiva, concluyó la alcaldesa de Jerez, se trata de un documento a su juicio «prudente» y que «no necesita zancadillas», aunque los grupos de la oposición criticaron principalmente las «prisas» con las que ha sido aprobado el mismo.

eesteban@lavozdigital.es