El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la comparecencia de prensa en Lisboa en la que ha detallado el acuerdo sobre el nuevo Tratado de la UE. / EFE
ACUERDO SOBRE EL NUEVO TRATADO

Zapatero da por terminado «el tiempo de las turbulencias» en la UE

Los 27 acuerdan firmar el nuevo Tratado de la UE el 13 de diciembre en Lisboa

LISBOA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno ha comparecido en Lisboa para explciar los términos del acuerdo que han conseguido los 27 para reformar el tratado constitucional comunitario. José Luis Rodríguez Zapatero se ha felicitado por ese acuerdo que deja atrás el "tiempo de turbulencias". Desde hoy, ha anunciado el jefe del Ejecutivo, Europa tiene une scenario de "serenidad, fortaleza y un nuevo marco institucional para que la Unión Europea funcione conforme a las necesidades de una unión de 27 estados en un mundo globalizado".

La comparecencia de Zapatero se ha producido después de que los líderes de la UE se hayan puesto por fin de acuerdo sobre el nuevo Tratado que sustituirá a la fallida Constitución y que pretende modernizar las instituciones comunes y fortalecer la presencia de la Unión Europea en el mundo. El nuevo Tratado, que será firmado en Lisboa el 13 de diciembre, ha recibido finalmente el visto bueno de los 27 gobiernos de la Unión después de una dura negociación con Polonia e Italia y la aceptación parcial de las condiciones que planteaban para firmar el documento.

Rodríguez Zapatero ha aplaudido un acuerdo que consideraba necesario. "Era prioridad modificar el Tratado y reformar el Tratado es fortalecer las capacidades de la política exterior de la EU. Fortalece a la UE en el mundo y cada vez que hacemos a la UE más fuerte, como hoy, estamos siendo un factor con más músculo para influir en el mundo en la búsqueda de la paz, garantizado la seguridad y abordando conflictos que a todos nos preocupan, como el terrorismo internacional".

Más presencia española en el Parlamento Europeo

La cumbre que se ha celebrado en Lisboa también ha acordado una nueva composición del Parlamento Europeo, donde España tendrá cuatro europarlamentarios más. También por esto se ha felicitado el presidente del Gobierno: "Me produce una especial satisfaccion. En Niza fuimos el país que más diputados europeos perdimos y ahora en Lisboa somos el que más gana y eso es bueno para los intereses españoles en las instituciones europeas".

Zapatero ha explicado que la agenda de los 27, superado ya el bloqueo a una Constitución que ahora queda en papel mojado, pasa por "evaluar las causas y poner iniciativas como las que el Ecofin ha empezado a realizar, sobre la turbulencias financieras en los mercados". El presidente ha destacado que esa crisis en los mercados ha afectado a algunos países de forma más singular aunque "afortunadamente la fortaleza de la economía española ha hecho que en nuestro país no tenga una afectacion singular". Un síntoma más de esa buena marcha de la economía española, ha apuntado el presidente, es "la evolucion de los últimos días del mercado de valores, con máximos históricos". Los 27 estados han coincidido en la necesidad de profundizar en tres aspectos: "más transparencia, supervisión y nuevas medidas".

Las sesiones de esta cumbre también ha estado centradas en dar un nuevo impulso para facilitar la libertad de circulación del conocimiento, con el objetivo de facilitar "nuestro potencial en investigación, desarrollo e innovación". El cambio climático ha llenado también las agendas de los líderes europeos. Zapatero ha insistido en que "estamos en momentos decisivos en los que se pone en marcha una nueva ronda de negociación para lograr un nuevo acuerdo post-Kioto, la fecha determinante será 2009.

De su encuentro con el primer ministro británico, Gordon Brown, el jefe del Ejecutivo español ha explicado que "ha habido una sintonía muy especial, hemos hecho un repaso a las prioridades de la UE y coincidimos plenamente en los asuntos esenciales".