Condena internacional ante el brutal atentado
Alerta de que el ataque pretende socavar los intentos de democratización del país
MADRID Actualizado: GuardarLa comunidad internacional ha condenado con firmeza el atentado perpetrado ayer en Pakistán contra la ex primera ministra Benazir Bhutto y ha alertado de que el ataque, que ha causado más de un centenar de muertos y 500 heridos, pretende socavar los intentos de democratización del país.
Pakistán
Los dos artefactos que estallaron en Karachi al paso del convoy de Bhutto a su regreso al país tras casi nueve años de exilio y del que la ex primera ministra salió ilesa, ha sido "una conspiración contra la democracia", ha asegurado el presidente paquistaní, Pervez Musharraf, el primero en condenarlo.
EEUU
Para Estados Unidos, que apoya la vuelta a casa de la ex primera ministra, sus autores buscan "fomentar el miedo y limitar las libertades".
"Estados Unidos apoya al pueblo pakistaní en la erradicación de las amenazas del terrorismo, y en la construcción de una sociedad abierta, democrática y pacífica", ha declarado Tom Casey, portavoz del Departamento de Estado de EEUU, al asegurar que "no hay una justificación política para el asesinato de gente inocente".
Portugal
La presidencia de turno portuguesa de la Unión Europea (UE) también lo ha condenado enérgicamente y ha pedido a las autoridades que hagan "todo lo posible" para lograr el buen desarrollo de las próximas elecciones legislativas, previstas para principios de 2008.
UE
Ha recordado que acciones así "ponen en peligro el proceso electoral" e instó a las autoridades del país a "llevar ante la Justicia a los responsables" del mismo.
ONU
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha afirmado estar "conmocionado" y confía en que "todas las fuerzas políticas actuarán unidas para fortalecer la unidad nacional".
Reino Unido
También se mostró "horrorizado" el ministro de Exteriores británico, David Miliband, que calificó el ataque de "intento de aplastar el derecho de los paquistaníes a expresar su voz democrática" y mostró la voluntad británica de trabajar con "todos aquellos comprometidos con la construcción de un Pakistán pacífico y democrático".
Australia
Al condenar el atentado, el primer ministro australiano, John Howard, ha apuntado a que la autoría del mismo, que aún no ha sido reivindicado, corresponde a Al Qaeda, que había amenazado a Bhutto. "Aún es temprano para poder estar seguros de ello, pero parece obra de Al Qaeda", ha manifestado Howard, que ha explicado que la red liderada por Osama bin Laden se opone a la participación de Pakistán en la "guerra contra el terror" liderada por EEUU y apoyada tanto por Bhutto como por el general Musharraf.
China
China, uno de los principales aliados comerciales de Pakistán, a la que ayudó a desarrollar su programa nuclear, ha expresado su "severa condena", a través del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Liu Jianchao, quien ha mostrado su esperanza en que el país "mantenga la estabilidad social".
India
La India también lo ha condenado "duramente" y ha llamado a combatir "el espectro del terrorismo" de modo "fuerte y determinado".
Indonesia
El Gobierno y Parlamento de Indonesia han rechazado el ataque, cuyos autores son "terroristas" que "la comunidad internacional y la ONU deben ayudar a capturar", según el presidente de la Comisión de Exteriores, Defensa y Seguridad, Theo L. Sambuaga. El regreso de Bhutto es "un soplo de aire fresco para la democracia, la estabilidad y el desarrollo de Pakistán" y el ataque "daña claramente los esfuerzos del Gobierno y del pueblo paquistaníes de establecer la democracia en su país", ha añadido.
Canadá y México
Canadá y México han mostrado asimismo su enérgica condena por un acto por el que el Partido Popular de Pakistán (PPP), liderado por Bhutto, ha anunciado tres días de luto, durante los cuales sus banderas en todo el país ondearán a media asta.