![](/cadiz/prensa/noticias/200710/19/fotos/030D5CA-ESP-P2_1.jpg)
Rajoy ofrece al PSOE un pacto para no depender de los nacionalistas en la próxima legislatura
Plantea que el partido que pierda se abstenga en la investidura del candidato que logre más escaños en caso de que ninguno de los dos consiga la mayoría absoluta en las elecciones Reitera sus propuestas para blindar el modelo autonómico y la no negociación con ETA
Actualizado: GuardarMariano Rajoy le ha ofrecido a José Luis Rodríguez Zapatero un pacto sobre cuestiones de Estado que permita a los dos grandes partidos una amplia independencia de los nacionalistas en la próxima legislatura. Porque el PP entiende que el compromiso que ambos candidatos han asumido de no gobernar si no ganan las elecciones implica facilitar la investidura del líder del partido más votado sin que este tenga que plegarse a las exigencias de las minorías catalana o vasca para hacerse con la Presidencia del Gobierno.
«Si no gano no voy a formar Gobierno», reiteró Rajoy ayer en declaraciones a RNE, a imitación del líder socialista que, el pasado 31 de agosto, prometió igualmente que no gobernará si no logra un voto más que su adversario popular. Pero, en esta ocasión, el presidente del PP dotó de mayor trascendencia y contenido a su compromiso y razonó que si ambos cumplen sus respectivas promesas no necesitarán atender las demandas de los nacionalistas.
Explicó también el escenario en el que su partido resulte ganador de las elecciones y dijo que planteará al PSOE cuatro acuerdos para pactar asuntos de gran calado que blinden las reformas sobre el modelo autonómico de España, la no negociación con ETA, la política exterior y la consolidación del sistema de protección social y de pensiones. Consideró «disparatado» que las dos formaciones políticas que pueden gobernar España no dispongan de «un acuerdo de principios» que los mantenga al margen de los avatares electorales.
La oferta es similar a la que el líder de la oposición ofreció al presidente del Gobierno en febrero de 2005, cuando se reunieron en La Moncloa con motivo de la aprobación del plan Ibarretxe en el Parlamento vasco. En aquella ocasión, Rajoy planteó a Rodríguez Zapatero acordar las reformas de los estatutos de autonomía y de la Constitución, al margen de los partidos nacionalistas, e incluso llegó a garantizarle la aprobación de los Presupuestos para que el Gobierno del PSOE no viera condicionada su continuidad por las exigencias de las minorías.
Fuentes de la dirección popular explican que la trascendencia del compromiso de dejar gobernar al partido más votado reside en que implica el debilitamiento de los partidos nacionalistas. «No resultan excluidos pero quedan desactivados», explica un dirigente del PP que utiliza como ejemplo la demanda de CiU para que Rajoy retire el recurso de inconstitucionalidad del Estatuto de Cataluña si quiere contar con los votos de los nacionalistas catalanes. Si, además, se suma el pacto que Rajoy ofreció a Zapatero, las minorías no podrán negociar asuntos que estén dentro del ámbito del acuerdo de los dos grandes partidos.
En todo caso, los dirigentes populares explican que el mero hecho de renunciar a formar gobierno supone la abstención en la investidura del ganador, que podrá ser elegido presidente -en tercera votación- sin los votos de las minorías. Rajoy insiste de forma reiterada en este compromiso por temor a que su adversario socialista tenga la tentación de incumplirlo. Las fuentes consultadas creen que Zapatero hizo esta promesa convencido de que ganaría sin problemas los comicios. Sin embargo, los populares sospechan que el PSOE podría estar pensando en cambiar de opinión porque las encuestas sobre intención de voto reflejan una situación muy igualada.
Gobernar en minoría
De acuerdo con la aritmética electoral, el PP podría ganar en votos y escaños, pero el PSOE podría gobernar con holgura con sus socios nacionalistas e Izquierda Unida. En tal caso, Rodríguez Zapatero tendría que dejar gobernar a Rajoy en minoría. Al ser preguntado por sus expectativas electorales, el líder del PP se mostró convencido de que puede ganar las próximas elecciones generales. «Si contemplara la posibilidad de perder no me presentaba. Tengo la convicción de que voy a ganar. Creo que hay mucha gente que votó al PSOE y creen, como decía la canción, que esto fue un error», proclamó.