Repercusión en el empleo
El euro superó este jueves por primera vez el umbral de 1,43 dólares, su canje más alto desde la existencia de la moneda europea, impulsado por los datos que revelan la desaceleración económica en Estados Unidos.
Actualizado: GuardarEl euro cotizó a 1,4310 dólares en el mercado de divisas de Londres a mediodía del jueves. Es su mayor valor desde su creación en 1999, tras batir el récord precedente de 1,4283 dólares alcanzado el pasado 1 de octubre.
La cotización del dólar se vio perjudicada por la publicación el miércoles en Estados Unidos de dos indicadores que confirmaron las dificultades del mercado inmobiliario estadounidense: la construcción de vi-viendas bajó más del 10% en septiembre y los permisos de construcción cayeron más del 7%. La Reserva Federal estadounidense (Fed) subrayó además en un informe sobre la coyuntura mensual (Libro Beige) una desaceleración del crecimiento desde agosto. Ese mes se desencadenó la crisis de los créditos hipotecarios de riesgo en Estados Unidos, que golpeó de lleno a los mercados financieros.
«El mercado se ha venido preocupando hasta ahora por las consecuencias mundiales de la desaceleración estadounidense, pero actualmente parece que su impacto quedaría circunscrito a Estados Unidos», explicó Ian Stannard, economista de BNP Paribas.
En su opinión, esta es la razón por la que el billete verde es el único que sufre las consecuencias de los malos datos económicos norteamericanos.