![](/cadiz/prensa/noticias/200710/19/fotos/063D5JE-CUL-P2_1.jpg)
«La televisión es un canal esencial de la cultura, más que el Ministerio»
Jesús Vigorra criticó la falta de espacios dedicados a libros y arte en el medio televisivo y lanzó posibles soluciones El periodista insistió en «la demanda de cultura es mayor»
Actualizado: GuardarEs claro como el agua. Si tiene que decir algo, lo dice y punto y aunque eso parezca un razonamiento de perogrullo hoy son pocas las personas que no se muerden la lengua. El periodista Jesús Vigorra, director y presentador del programa El público lee en Canal 2 Andalucía, intentó ayer responder por qué hay tan poca presencia de la cultura (libros, teatro o artes plásticas) en la televisión. Sobre todo, teniendo en cuenta que «cada vez se abren más teatros, se lee más y en general, la vida cultural se ha enriquecido».
«La demanda de cultura de la ciudadanía no se refleja en la televisión. Es una minoría que se desprecia y ¿por qué? Si la cultura tiene buena salud, ¿por qué no hay programas culturales?», se preguntó el periodista. «La televisión es un buen canal para la cultura pero los directores de los medios no lo son», añadió Vigorra de forma contundente. Aunque su conferencia hizo especial hincapié en las televisiones públicas, apuntó el caso de las empresas «que han ganado dinero vendiendo libros y cuando tienen un canal nacional y potente, los desprecian». Vigorra insistió en que «la televisión es un vehículo esencial de la cultura, más que el propio Ministerio de Cultura».
«Hay que pedirle responsabilidades a los directores de las televisiones. Basta ya de argumentar que al público se le da lo que quiere. Me niego a pensar que todos los españoles están esperando a ver los higadillos de un famoso en la tele», continuó Vigorra, que no sólo se quedó en la crítica sino que aportó formas de combatir esa desidia del medio más seguido del país contra la información cultural. «Hay que adecuar los contenidos al formato y el conductor al vehículo. Los programas de cultura no tienen que ser solemnes, hay que darles vida», propuso. «A veces revestimos obras y autores de solemnidad cuando lo que habría que hacer es ponerlos en cuestión, zarandearlos».
Un canal cultural
El periodista lanzó una sugerencia: «¿Cómo no se ha planteado un canal cultural? Los ministros de Cultura son los más mediáticos pero no tienen autoridad ninguna. La televisión es un vehículo, no sólo idóneo sino esencial e imprescindible para formar. A lo mejor es que no interesa más que buscar un público robot».
Pidió además «que las parrillas arriesguen. El año pasado el 90% de los programas nuevos se retiraron. Con las series pierden dinero, pero por lo menos lo intentan».
vmontero@lavozdigital.es