Las nuevas tecnologías y el articulismo centran el debate de las mesas redondas
La Fundación Caballero Bonald completó la jornada de ayer con dos mesas redondas dedicadas al Periodismo digital y literatura y a El artículo como género literario. La primera de ellas -moderada por el subdirector de LA VOZ, Manuel Castillo- contó con la participación de Nacho Fernández, Asún Bernárdez y Elena Barroso.
Actualizado: GuardarBernárdez destacó los cambios que están sufriendo «los soportes de la literatura» por la aparición de las nuevas tecnologías y apuntó que parece que se está convirtiendo en realidad «el sueño de Borges de la Biblioteca Total».
En la segunda de las mesas redondas que se celebraron ayer y que cerraron la segunda jornada del congreso participaron Jesús Vigorra, Francisco Gutiérrez Carbajo y Manuel Rivas. Este último confesó no haber sentido nunca «esa esquizofrenia de escribir novela y prensa». Insistió en que «tanto el periodista como el escritor tiene que ser el custodio del sentido de las palabras».
Por su parte, Gutiérrez Carbajo opinó que «todo artículo tiene que ser esencialmente literario. El periodismo nació unido a la literatura y el periodista es un escritor más». Para Jesús Vigorra, un artículo es literatura «dependiendo de quién lo escriba y cómo. El artículo es un ejercicio gimnástico de la palabra».