Jerez, El Puerto y Chiclana concentran los grandes proyectos de energía solar
El consorcio Zona Franca alumbraba a primeros de este mes uno de sus proyectos estrella. Se trataba de la producción de energía eléctrica a través de paneles solares. Los tejados de las naves recibían así las primeras placas para producir de entrada 100 kw/hora, energía equivalente al consumo de 20 hogares. El negocio fotovoltaico va calando lentamente en la provincia. Los responsables de dos los mayores grupos de instalación de placas en el país Ecostream y Scer ofrecieron ayer en el Palacio de Congresos de Cádiz una conferencia sobre las ventajas de esta inversión y aludieron a los 900 metros cuadrados que había reservado Zona Franca en su tejado, en los que ha invertido 610.400 euros. Quedó claro que los empresarios gaditanos, sobre todo los vinculados al sector de la construcción, han empezado a diversificar los negocios y a orientar sus empresas hacia este negocio emergente. Se trata de invertir en placas solares para vender posteriormete a las compañías eléctricas la energía que se extrae y se transforma del sol.
Actualizado:Así, tres municipios de la Bahía -El Puerto, Chiclana y Jerez- se rifan ahora las principales inversiones en este campo. Veinte proyecto se llevan a cabo en estos momentos y es Chiclana el municipio líder. El director general del Grupo Scer, Elihú Ariza, fue claro en su exposición y destacó que mientras que un cliente paga a la compañía eléctrica 0,08 euros por kilowatio hora consumido, la compañía eléctrica paga pro la producción de esta energía 0,44, «lo que quiere decir, un beneficio de unos 60.000 euros anuales en una instalación de tipo media».
Ariza reconoció que el sector está ahora en plena expansión y son las empresas constructoras las que pujan con fuerza por hacerse con una tajada del pastel. Los expertos reconocieron a su vez que la instalación de huertos solares, una fórmula tradicional para invertir en energía fotovoltaica, ha dado paso a la instalación de los paneles en los tejados. El delegado de Ecostream en Andalucía, Carlos Cuadra, destacó en este sentido que se trata de una inversión más segura, con menos costes y que no necesita vallados por los huertos.