![](/cadiz/prensa/noticias/200710/19/fotos/004D5CA-TEM-P1_1.jpg)
Empleo formará a parados para el sector naval ante la escasez de mano de obra
La oferta pública de cursos será para 300 desempleados en toda Andalucía UGT advirtió precisamente ayer de la falta de soldadores y tuberos en los astilleros
Actualizado: GuardarEl crecimiento del negocio de Navantia y Dragados en la Bahía de Cádiz y de los astilleros de Sevilla y Huelva ha generado un déficit de profesionales ante el que los empresarios han empezado a recurrir a mano de obra extranjera. Ante esta nueva falta de mano de obra, planteada por la patronal y denunciada por los sindicatos, el consejero de Empleo, Antonio Fernández, anunció ayer la puesta en marcha de un plan formativo diseñado y ajustado a las necesidades laborales de las factorías andaluzas. El programa estará dirigido a 300 parados de la Comunidad, que recibirán instrucción especializada en oficios vinculados a la industria naval.
La primera oleada de incorporación se ha previsto para el astillero de Izar Sevilla, según explicó durante su comparecencia ante la Comisión de Empleo del Parlamento. El consejero expuso que este plan constará inicialmente de 21 cursos, relacionados con las especialidades de diseñador de estructuras navales, habilitador naval, mecánica para la construcción naval, montador de equipos para la construcción naval, montador de estructuras navales, soldador, y tubero naval.
Pero también el consejero se refirió a las «buenas expectativas» de trabajo de Navantia en la Bahía. Fernández hizo mención a la construcción de un buque de aprovisionamiento en combate BAC, la primera fase de los buques Acción Marítima BAM -cuatro unidades- y doce lanchas LCM-1E para el Ministerio de Defensa; ocho patrulleros para la armada venezolana; dos cascos para buques quimiqueros, para la compañía viguesa Vulcano; tres buques de transporte carga rodada (ro-ro) para Trasmediterránea y los catamaranes para la Junta.
Estos contratos, sumados a la cartera adicional en las unidades de FABA (San Fernando) y reparaciones (Cádiz-San Fernando) ascienden a 2.107 millones de euros y proporcionarán al astillero carga de trabajo hasta 2011 y su prácticamente plena ocupación para el periodo 2007-2009.
Situación en Dragados
El anuncio de la Junta coincidió precisamente con la demanda de un plan de estas características por parte de la Federación del Metal de UGT en Andalucía, que hizo este llamamiento ante las «buenas perspectivas del sector». Su secretario general, Manuel Jiménez, precisó que la «tremenda» falta de profesionales incide principalmente en los puestos de «soldadores y tuberos», por lo que se están ocupando esos puestos con mano de obra extranjera.
Según Jiménez, Dragados Offshore y Navantia cuentan ya con «colectivos importantes de trabajadores cualificados» de Países del Este y de México. En este sentido, explicó que no están en contra del libre tránsito de trabajadores, aunque la Bahía de Cádiz ronda los 100.000 desempleados y «se está impidiendo el acceso a estos puestos de jóvenes y desempleados».
Además, en cuanto a Dragados Offshore, Jiménez sentenció que «no se puede permitir que una empresa que, en un horizonte no muy lejano, alcanzará los 3.000 o 4.000 trabajadores» se den situaciones de «incumplimientos de convenios y escasa inversión en materia de seguridad, salud e higiene», por lo que instó al Gobierno andaluz a «corregir» su situación sociolaboral en la Bahía.
brevilla@lavozdigital.es