MÁS CAMBIOS. La fábrica tuvo su quinto recorte en 2005. / LA VOZ
Ciudadanos

La CE autoriza con condiciones la compra de Altadis por Imperial Tobacco

La planta gaditana, con 315 empleos, está expectante ante posibles cambios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea ha autorizado la adquisición de la empresa tabaquera hispano-francesa Altadis por parte de la británica Imperial Tobacco con la condición de que esta última se desprenda de una serie de marcas de tabaco en algunos mercados nacionales, según informó en un comunicado.

La decisión está supeditada a que Imperial se deshaga de marcas de picadura de tabaco de liar que tiene en Francia, Italia, Portugal y España; tabaco de pipa en Francia y de puros en Finlandia, pues en estos mercados Bruselas detectó problemas de competencia.

Una vez que la firma británica cumpla este compromiso, la CE concluye que la OPA de Imperial Tobacco sobre Altadis no obstaculizaría de forma significativa la competencia en el Espacio Económico Europeo ni en una parte sustancial de él.

Imperial Tobacco fabrica y distribuye derivados del tabaco -cigarrillos, picadura de tabaco de liar, tabaco de pipa y puros mecanizados- en más de 130 países de todo el mundo. Vende, entre otras la marca de cigarrillos West, las marcas picadura de tabaco de liar Drum, Golden Virginia y Van Nelle, así como el papel de fumar Rizla.

Altadis es propietaria de los cigarrillos Gauloises, Fortuna, Ducados y Gitanes y tiene una cuota elevada en el mercado de los puros habanos hechos a mano a raíz de su adquisición en 2000 de una participación de la mitad de Corporación Habanos, recuerda la CE.

Asimismo, Altadis presta servicios logísticos para derivados del tabaco y otros productos en Francia, Italia, Marruecos, Portugal y España, donde tiene, entre otras, un centro de tratamiento en Cádiz, con 315 trabajadores que llevan medio año expectantes ante posibles cambios sólo un año después de su última reestructuración. Además, esta firma controla conjuntamente con la italiana Autogrill la sociedad Aldeasa.

La CE ha concluido que la transacción propuesta no suscitaría preocupación en el mercado de los cigarrillos y que la nueva entidad continuaría expuesta a la competencia de Philip Morris International, BAT o Japan Tobacco. No obstante, la investigación ha detectado problemas de competencia en los sectores de productos derivados del tabaco, en los países citados, en los que la entidad fusionada alcanzaría cuotas de mercado significativas, ante lo que Imperial ha garantizado que se desprenderá de algunas marcas.