Alfonso Perales
El día 27 de septiembre fue una fecha memorable para todos los que tuvimos el gran privilegio de poder conocer el inmenso caudal de valores humanos que atesoraba nuestro imperecedero Fernando Perales. Ese día se celebró posiblemente en el Consorcio de Alcalá de los Gazules el pleno más emotivo de toda la historia d esta ciudad, en dicho pleno se le nombró a título póstumo Hijo Predilecto en reconocimiento a su dilatada trayectoria política e inmensidad calidad humana, marcada por sus permanentes compromisos siempre acompañados desde la honestidad, la sensatez y sin publicidad los valores de paz, justicia y libertad, haciendo revivir al pueblo de Alcalá enormes momentos de tristeza por la irreparable pérdida de uno de los hombres más admirados y queridos en esta localidad.
Actualizado:De incalificable desde cualquier punto de vista «por su ruindad conductal y enorme crueldad» se puede entender la aptitud abstencionista de los ediles del PP, (reprobados por sus altos cargos nacionales) al no considerar que Alfonso Perales reuniera los requisitos ni méritos necesarios para este reconocimiento. Escudarse en su militancia para abstenerse en este nombramiento sólo se entiende desde la mala fe, el desconocimiento de lo que realmente representó la figura de Alfonso Perales en la transición política de Andalucía o desde el sectarismo excluyente por su manifiesta intencionalidad oculta.
Retrayéndome a unas declaraciones de su «alter ego» Luis Pizarro donde manifestaba: «No hay hombres imprescindibles, pero sí necesarios» entiendo que Alfonso, sin lugar a dudas lo era , es mi deseo mostrar mi más enérgica repulsa por el execrable posicionamiento de los concejales del PP en Alcalá de los Gazules.
Desde una reflexión ponderada e imparcial (no pertenezco al PSOE) deseo, en mi modesta opinión enaltecer la trayectoria política que a mi juicio Alfonso Perales representó en su permanente lucha por la dignificación de los andaluces inmersos en el más profundo de los subdesarrollos. Alfonso Perales tuvo el gran privilegio de «beber de la fuente» de nuestro inolvidable Fernando Puelles posiblemente la persona más documentada de España sobra el anarquismo. El conocimiento de la filosofía ácrata se impregnó en el joven corazón de Alfonso, discerniendo las diferencias de clase entre terratenientes y jornaleros, defendiendo desde la honestidad los valores del socialismo conjuntamente con los intereses de Andalucía y sus gentes.
Alfonso era una persona muy disciplinada y posiblemente sus cargos orgánicos e institucionales implicaron poder conocer realmente su verdadera dimensión humana. Planteaba que «la comprensión y la generosidad son las bases para la convivencia armónica», entendiendo a los seres humanos como ciudadanos, por su racionalidad y por su libertad son sujeto de derechos y deberes. Aportó sentido común a la política, poseía el arte de saber dialogar y respetar, ya que entendía que en ninguna actividad humana necesitaba más la prudencia, para establecer buenas relaciones que en la pública. Como reunía tantos valores, Alfonso fue un ser eminente, porque incitaba todo género de grandeza: realzaba personalidad, potenciaba la convivencia, transmitía la magnanimidad y ennoblecía la condición humana.
Amigo Alfonso, puedes tener el convencimiento te encuentres donde te encuentres que el enorme legado que nos dejaste, nos permitirá conquistar albas d esperanzas, haciendo de tus recuerdos un arma vital para superar todas las dificultades que los enemigos de la justicia y la libertad nos someten. Siempre existirán cimas más altas eclipsando la intolerancia y la arrogancia. Los seres más humanos son los más justos. Aquellos como tú que quisieron vivir sueños de Utopías son los más necesarios.
Sirva la presente como reconocimiento póstumo para el hombre que supo encender antorchas de luz con la finalidad de ir conquistando justicia social y horizontes de libertades.
Francisco Flores Prieto. Jerez