El etarra Henri Parot durante el juicio en la Audiencia Nacional por el asesinato de un general del Ejército. /ARCHIVO
contactó desde la cárcel

El Supremo confirma la condena de 11 años a Parot por pertenencia a ETA

La Audiencia estima que Henri Parot reanudó su actividad en 2001 con la correspondencia que mantenía con los dirigentes de ETA desde la cárcel

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la sentencia de la Audiencia Nacional que en 2007 condenó al etarra Henri Parot a once años de prisión por pertenencia a organización terrorista por una carta que escribió en 2001 a la dirección de ETA cuando estaba en la cárcel, según ha informado el Alto Tribunal.

Así lo ha acordado hoy la Sala de lo Penal del TS, al desestimar los recursos interpuestos por Parot, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) y la Asociación Dignidad y Justicia contra la resolución dictada el pasado mes de febrero por la Audiencia Nacional.

La Audiencia Nacional ha estimado probado que la trayectoria delictiva de Parot se interrumpió con la desarticulación del comando del que formaba parte y con su detención en 1990, y que reanudó su actividad en 2001 con la correspondencia que éste mantiene con los dirigentes de ETA desde la cárcel.

La Sala ha tomado esta decisión dos horas después de celebrar una vista pública en la que el fiscal Antonio del Moral reclamó al TS que confirmara la sentencia de la Audiencia Nacional, mientras que el abogado del etarra pidió su absolución porque su patrocinado ya ha sido condenado por pertenencia a banda armada, mientras que las acusaciones populares que se elevara la condena.

Descontento de las acusaciones populares

El abogado de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha señalado que el etarra debería ser condenado por un delito de proposición para cometer atentados, mientras que el de la Asociación Dignidad y Justicia ha indicado que por conspiración para cometer estragos terroristas, a lo que se opuso el fiscal al estimar que la voluntad criminal de ETA "está acreditada" y "Parot no quiere provocarla, sino encauzarla".

Por su parte, el abogado de Parot, Iñaki Goyoaga, ha asegurado que el etarra jamás ha dejado de pertenecer a ETA y se ha mostrado convencido de que su cliente ha sufrido un "tratamiento desigual". Goyoaga también ha explicado que las diligencias sobre dicha carta se abrieron en 2005 "por presión social u otras consideraciones extra jurídicas".

Los magistrados que integran la Sala, han estudiado en otra vista el recurso que la AVT ha presentado para que el TS eleve la cuantía indemnizatoria que la Audiencia Nacional estableció en la sentencia que condenó el pasado mes de enero al etarra Juan Carlos Iglesias Chouzas 'Gadafi' a 30 años de prisión como autor del asesinato el 19 de noviembre de 1991 en Galdácano (Vizcaya) del sargento de la Guardia Civil Pedro Carbonero.