perfíl del ex líder del PSPV-PSOE

Pla, una nueva etapa en el socialismo valenciano

Con su adiós, no podrá cumplir su sueño de llegar a ser presidente de la Generalitat valenciana

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Joan Ignasi Pla ha sido el secretario general del PSPV-PSOE con el que se inició en 2000 una nueva etapa en el socialismo valenciano tras la grave crisis interna vivida desde la pérdida de las elecciones autonómicas de 1995, pero en estos siete años no ha logrado el cambio político en la Generalitat.

Nacido en Atzeneta d'Albaida (Valencia) hace 48 años, Pla dirigía el PSPV-PSOE desde septiembre del año 2000, cuando se enfrentó a cuatro candidatos en el IX Congreso del PSPV y obtuvo un respaldo del 45 por ciento, y finalmente no ha conseguido mantenerse en el cargo, como pretendía, hasta el congreso ordinario de julio de 2008.

Cuando llegó a la secretaría del PSPV el 23 de septiembre de 2000, Pla volvía al cargo que ocupó en 1999 durante 48 horas, el tiempo que tardó la dirección del PSOE en anular el Congreso extraordinario celebrado para intentar cerrar la crisis abierta por la marcha tres meses antes de los comicios autonómicos de su secretario general y cartel electoral, Joan Romero.

Joan Ignasi Pla había ocupado la secretaría de Organización del PSPV-PSOE durante la etapa de Joan Romero como secretario general del partido.

Una nueva etapa en el PSPV-PSOE

El PSPV-PSOE inició con Pla una nueva etapa, culminada su particular travesía del desierto desde que en 1995 perdiera las elecciones y el gobierno de la Generalitat, lo que desencadenó una larga crisis interna en la que se sucedieron gestoras, dimisiones y enfrentamientos.

Pese a la pacificación del partido, los resultados electorales no acompañaron la gestión de Pla , que perdió los comicios autonómicos de 2003 y los del pasado mayo, en los que el PP logró los mejores resultados de su historia, consiguió su cuarto mandato, amplió su mayoría en Les Corts y arrebató localidades emblemáticas al PSPV, cuya lista autonómica bajó 1,5 puntos en porcentaje de votos.

El PSPV abrió entonces un periodo de reflexión sobre la derrota electoral, y hubo incluso voces que reclamaron un Congreso extraordinario para renovar la dirección del partido sin tener que esperar al cónclave ordinario de julio de 2008, si bien en julio el Comité nacional del PSPV rechazó esa posibilidad.

Pla ya había anunciado que en ese Congreso no se presentaría a la reelección, y se hablaba de tres personas que podrían aspirar a sucederle a liderar el partido: el alcalde de Alaquás, Jorge Alarte; el de Morella, Joaquim Puig, que también es diputado autonómico, y el ex ministro de Administraciones Públicas y diputado nacional Jordi Sevilla.