![](/RC/200710/18/Media/M1-1793524320--253x190.jpg?uuid=18ea7eb8-7dba-11dc-a85c-7ab9e388aa3a)
Mayor Oreja acusa a Zapatero de crear una Unión Temporal de Empresas con ETA para eliminar al PP
Para el eurodiputado del PP el Gobierno de Zapatero "hará lo que sea" por ganar las elecciones generales de 2008 y en este contexto ha enmarcado sus últimas acciones políticas
PALMA DE MALLORCA Actualizado: GuardarEl eurodiputado del PP y ex ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, ha acusado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de haber creado una Unión Temporal de Empresas (UTE) con ETA, durante la tregua, con el fin de "cambiar el tablero político" y eliminar a los 'populares' para que no sean una alternativa.
En una conferencia impartida en Palma, titulada 'Nacionalismo vs. Constitución', Mayor Oreja ha augurado que la citada UTE está "condenada al fracaso" porque, según ha subrayado, es "inmoral" que un Gobierno utilice a ETA y la legalice para "laminar" a la oposición y "perpetuarse en el poder".
Así, ha indicado que, actualmente, el "proceso de negociación" entre el Ejecutivo central y la organización terrorista está en un "intermedio" en el que ETA "tiene que demostrar su capacidad de atentar para narcotizar a los suyos que continúan enfermos por la violencia y porque tiene miedo de ser sustituida por otros, como los planes radicales de Ibarretxe". Durante este intermedio, el Gobierno de Zapatero "hará lo que sea" por ganar las elecciones generales de 2008 y en este contexto ha enmarcado las detenciones de gran parte de la cúpula de Batasuna, el rechazo a la consulta planteada por el lehendakari y el acercamiento al Ejecutivo de Navarra.
En esta línea, Mayor Oreja vaticina que el derecho de autodeterminación y la "desdramatización" de las consultas como la planteada por Ibarretxe "concentrarán" la segunda parte de la "negociación" con la organización armada, ya que, en su opinión, en la primera, sólo se trató de convencer a los ciudadanos de que el Gobierno central "podía negociar con normalidad con ETA".
Radicalización de los nacionalismos
Para el eurodiputado del PP, "todas las opciones nacionalistas se están preparando para la negociación", debido a que durante el "descanso" de la misma, están "radicalizando sus posiciones", tal como, a su entender, ha sucedido en el PNV, donde se ha "resucitado" el Plan Ibarretxe y en ERC, que ha anunciado que va a "refundar el catalanismo".
Mayor Oreja sostiene que la "negociación" con ETA se produjo como consecuencia de una "ofensiva nacionalista nacida en 1997 y una transición de cambio de régimen, que se convierte en una operación suicida para la nación". Además, ha afirmado que "las tres treguas con negociación entre ETA y el PNV, ERC y Zapatero, significan acuerdos políticos y pagar un precio político".
En este sentido, considera que la estrategia de Zapatero y la organización terrorista "convergieron", dado que, a su juicio, el proyecto del presidente del Gobierno es una "España irreconocible respecto a la España constitucional en la que haya una sociedad sin valores y débil".
Ante esta situación, Mayor Oreja ha reseñado que el PP es el único partido que puede convencer a los españoles para que "no haya un segundo tiempo de negociación perversa con ETA" y mentalizarles de que España es una "gran nación", con independencia de las diferentes lenguas que se hablen o las distintas culturas de las Comunidades Autónomas.