![](/RC/200710/18/Media/M1-1793522506--253x190.jpg?uuid=642b3148-7da0-11dc-a85c-7ab9e388aa3a)
El líder del PSOE valenciano dimite por el presunto trato de favor de la constructora que reformó su casa
La Comisión Permanente socialista nombra a Joan Lerma presidente de la comisión gestora que se hará cargo del partido
VALENCIA Actualizado: GuardarEl secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla, ha presentado esta tarde su dimisión del cargo "para que se deje de vilipendiar al socialismo valenciano" y como "un sacrificio para acabar una enorme campaña mediática de acoso y derribo" contra su persona, tras las informaciones vertidas en las que se le acusan de haber recibido trato de favor de una constructora en la reforma de su casa.
Pla ha anunciado su decisión en una concurrida comparecencia ante la prensa en la sede del partido en Valencia tras comunicarla a la Ejecutiva del PSPV-PSOE, que ayer le pidió que reflexionara 24 horas sobre el impacto que podrían tener en la próxima campaña electoral "la operación de descrédito desatada contra su persona".
Tras el anuncio, la Comisión Permanente del PSOE se ha reunido para nombrar la comisión gestora, al frente de la cual estará Joan Lerma, mientras que Leire Pajín, secretaria de Estado de Cooperación Internacional, ocupará la vicepresidencia, según ha informado el PSOE. Esta gestora dirigirá de forma interina a los socialistas valencianos hasta la celebración del congreso ordinario, que tendrá lugar después de las elecciones generales de marzo, ya que estaba previsto para verano de 2008.
En un comunicado, la Comisión Permanente del PSOE destaca que esta situación "no tiene nada que ver, ni éticamente, ni jurídicamente, con los reiterados y escandalosos casos de corrupción política protagonizados en la Comunidad Valenciana por dirigentes y cargos públicos del PP" que, según ha denunciado, fueron "amparados y protegidos por su partido incluso en los casos en que ha habido imputaciones y sentencias judiciales condenatorias".
"La mayor operación de acoso y derribo"
En una comparecencia que ha durado unos diez minutos y en la que ha estado arropado por miembros de la dirección del PSPV y del grupo parlamentario socialista, Pla ha lamentado que de nada hayan servido las explicaciones que ha dado sobre esta cuestión, ni que haya "demostrado" que nada tiene que ver con el retraso del pago de la liquidación de las obras ni que se haya ofrecido a pagar por adelantado el dinero. Asimismo ha denunciado haber vivido "la mayor operación de acoso y derribo que se ha conocido en la historia reciente, desde el punto de vista democrático, de un líder político en este país".
Pla ha señalado que si su sacrificio sirve para que la campaña mediática termine y para que se deje de "vilipendiar y menospreciar" al socialismo valenciano "vale la pena".
No obstante, ha anunciado que ha encargado a sus abogados que estudien acciones legales en defensa de su honor y dignidad y la de su familia, y ha advertido de que otros "pueden tener los medios", pero él está convencido de tener la razón y ha advertido de que la justicia y la historia "ponen a cada uno en su lugar".
"Una etapa de transición"
El ex líder de los socialistas valencianos, quien no renuncia a la portavocía del grupo socialista en Les Corts ni a su acta de diputado, ha asegurado que tras su abandono del cargo se abre "una etapa de transición" su partido. Ha mostrado su deseo de que el PSPV (la segunda federación socialista de España) sea "capaz de liderar esta comunidad en el futuro más inmediato".
Joan Ignasi Pla ha afirmado que siempre ha antepuesto el partido a sus intereses particulares y ha dado la cara por el PSPV y por sus compañeros, y que seguirá luchando con todas sus fuerzas por el valor y las ideas que ha defendido siempre y contribuirá a fortalecer un partido, cuyo principal objetivo ahora son, a su juicio, las elecciones generales.
La polémica reforma de su casa
La dimisión de Pla se produce dos días después de la Cadena Ser anunciase que una constructora valenciana, perteneciente al Grupo Villegas, financiara las facturas de una reforma de 78.000 euros realizada en la casa del político valenciano entre septiembre de 2006 y abril de este año.
Desde entonces, las diferentes fuerzas políticas, inclído su propio partido, pidieron al entonces líder socialista valenciano que explicase públicamente tales acusaciones.
En este sentido, Pla aseguró en rueda de prensa que la información aparecida estaba "construida en falso" porque se omitía que él no encargó "nada a ninguna constructora". Tras conocer las acusaciones contra él, Pla contactó con el encargado de la obra y éste le explicó que existía "una desavenencia" entre su empresa y una de las subcontratas y que, una vez resuelta, le presentaría la factura, esto siempre según el político valenciano.
Pla, que sí confirmó que aún no había recibido la liquidación total de la obra, aseguró haber pecado de "ingenuo" pero en ningún momento reconoció haber podido cometer ningun tipo de fraude.
Por su parte, la empresa Construcciones Villegas, S.L. manifestó a través de un comunicado que "nunca ha suscrito contrato ni mantenido relación jurídica alguna" con el secretario general del PSPV-PSOE, que "en ningún caso" está "legitimada para recibir pago alguno por parte del señor Pla, al tiempo que pidieron que se rectifiquen las citadas informaciones por considerar que son hechos "inexactos" y cuya divulgación puede causarles "un perjuicio".