UGT reclama a la Junta un plan de formación específico para el sector naval por la "falta de profesionales"
El secretario general de la Federación MCA, Manuel Jiménez, precisó que la "tremenda" falta de profesionales incide principalmente en los puestos de "soldadores y tuberos", por lo que se están ocupando esos puestos con mano de obra extranjera
Actualizado: GuardarLa Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT en Andalucía hizo hoy un llamamiento a la Junta de Andalucía para que desarrolle un plan especial de formación para el sector naval por la "falta de profesionales" para afrontar las "buenas perspectivas del sector, tanto en los astilleros de Cádiz, como de Huelva y Sevilla".
En rueda de prensa, el secretario general de la Federación MCA, Manuel Jiménez, precisó que la "tremenda" falta de profesionales incide principalmente en los puestos de "soldadores y tuberos", por lo que se están ocupando esos puestos con mano de obra extranjera.
En este sentido, explicó que no están en contra del libre tránsito de trabajadores, aunque la Bahía de Cádiz ronda los 100.000 desempleados y "se está impidiendo el acceso a estos puestos de jóvenes y desempleados".
La realidad actual del sector naval cuenta con "unos 12 millones de horas de carga de trabajo previstos" y "no se puede permitir que no se puedan acometer otros proyectos por falta de profesionales", por lo que realizó un llamamiento a la Administración autonómica, que tiene las competencias en las políticas activas de empleo, para diseñar un plan de formación de "envergadura importante" para hacer frente a las previsiones a medio y largo plazo.
"Se ha hecho una apuesta importante por la formación en el sector aeronáutico, pero el naval está abandonado", contando ya con "colectivos importantes" de trabajadores "cualificados" de Países del Este en los centros de Dragados Offshore y Navantia en Andalucía. En este sentido, Jiménez estimó que las cifras "pueden asustar, con entre 8.000 y 10.000 empleos", y "no se puede permitir que el motivo de que se ocupen por gente de fuera sea porque no hay profesionales en Andalucía".
En relación a los empleados extranjeros, el dirigente sindical advirtió que los sindicatos serán "vigilantes con el cumplimiento de la ley vigente" para que no se produzcan "desigualdades ni diferencias salariales entre ellos y los trabajadores autóctonos".
"CORREGIR" LA POLITICA DE DRAGADOS.
En cuanto a Dragados Offshore, Jiménez sentenció que "no se puede permitir que una empresa que, en un horizonte no muy lejano, alcanzará los 3.000 ó 4.000 trabajadores" se den situaciones de "incumplimientos de convenios y escasa inversión en materia de seguridad, salud e higiene", por lo que instó al Gobierno andaluz a "corregir" su situación sociolaboral en la Bahía de Cádiz.
Por último, el dirigente sindical de UGT hizo alusión a la planta de Airbus en Puerto Real, donde seis pintores no fueron renovados por la dirección, por lo que manifestó su intención de reunirse con ésta para "evitar la externalización de actividades cuando son trabajos que se pueden asumir desde el propio centro".