COCHES. El presidente de Faconauto, Antonio Romero Haupold, posa entre los vehículos en un concesionario. / J. R.
Jerez

Jerez cerrará el año con una caída del 4% en las ventas de coches

Los datos son mejores que en la provincia, donde descenderá un 10% Los concesionarios piden más suelo y mano de obra para seguir creciendo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector automovilístico atraviesa una crisis en la provincia de la que se está defendiendo mejor Jerez, debido a que el cierre de Delphi no ha afectado de manera tan alarmante. Así lo explicaron ayer desde la Asociación de Concesionarios de la Automoción de la provincia de Cádiz (Aconauto), que celebró en la ciudad su asamblea general extraordinaria.

El presidente de Aconauto y a la sazón de Faconauto (la federación nacional), Antonio Romero Haupold, presentó el acto, que se celebró en la Escuela de Hostelería, y al que también acudió la alcaldesa, Pilar Sánchez.

Muchas fueron las necesidades que se pusieron sobre la mesa, fundamentalmente de mano de obra y de suelo para seguir creciendo. También se analizó el momento complicado que atraviesa el sector, teniendo en cuenta que en la provincia la venta de coches cerrará el año con un 10% de descenso. El portavoz de Aconauto, José Luis Torres, aseguró que la caída en Jerez será menor, ya que «Delphi no nos toca tan de cerca». Esto significa, que, «siendo optimistas, las ventas serán entre un 3 y un 4% menores» que el año pasado, algo que «no afectará igual a todas las marcas, ya que se cebará sobre todo con las generalistas».

Estas cifras negativas se deben fundamentalmente a la mala coyuntura de la economía doméstica, pero también a otros asuntos que afectan directamente al sector como el impuesto ecológico, que beneficia con ventajas fiscales a partir del próximo año 2008 a los vehículos menos contaminantes.

Por su parte, el presidente de Aconauto, Antonio Romero, cifró en 40.000 los vehículos que están saliendo anualmente al mercado en la provincia, alrededor del 20%, es decir, 8.000, en Jerez.

Respecto a la asamblea mantenida en el día de ayer, hizo un «balance positivo» y constató que los concesionarios de la provincia «estamos hechos una piña».

Los problemas que se trataron en esta asamblea extraordinaria fueron las de la falta de mano de obra y suelo para poder seguir creciendo.

Así, el también presidente de la federación nacional indicó que «necesitamos mano de obra formada urgentemente», especialmente para las especialidades de chapista y electromecánica, para lo que están teniendo que «tirar de una empresa que nos trae mano de obra extranjera».

Antonio Romero Haupold recordó que, en la actualidad, un total de 2.000 personas trabajan para este sector en la provincia, cifra que se espera «duplicar» en los próximos seis años, hasta alcanzar los 4.000 puestos de trabajo «estables y de calidad».

Por su parte, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, agradeció durante la presentación que «las jornadas de Aconauto se celebren en esta ciudad, que está llamada un poco a ser el motor de la provincia»

Por ello, Pilar Sánchez quiso prestar un «apoyo incondicional a todas las empresas que creen empleo y servicios de calidad, que quieran seguir creciendo e innovando, como es el caso de Aconauto».

Respecto a las «difíciles» circunstancias por la que está pasando el sector automovilístico, debido «a la subida de los tipos y los problemas para encontrar mano de obra», la alcaldesa quiso trasladar su «mensaje de ánimo a esta problemática que están tratando a nivel interno desde Aconauto».

eesteban@lavozdigital.es