Jerez

La demanda de plazas en guarderías sube un 12%

La directora general de Infancia y Familias de la Consejería Para la Igualdad y el Bienestar Social, Carmen Belinchón, explicó días atrás algunos detalles de las iniciativas puestas en marcha por la Administración autonómica para permitir que los padres gaditanos puedan conciliar sus rutinas diarias laborales y familiares.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La directora general aclaró que la cifra de matrimonios que solicitan plaza para sus hijos en las distintas guarderías que la Junta mantiene en la zona no hace sino crecer año tras año. «La Consejería de Igualdad y el Bienestar Social registró durante 2007 un 12% de solicitudes más en la provincia de Cádiz que en el anterior ejercicio. Este aumento se traduce en la ocupación de 5.601 de las 5.774 plazas ofertadas este año por la Administración autonómica a los gaditanos, conforme a los 110 centros socioeducativos existentes en el entorno», señaló Belinchón.

La representante de la Junta de Andalucía también afirmó que los ajustados salarios de muchos de los habitantes de la provincia no suponían problema alguno a la hora de disfrutar de las ventajas de estas guarderías. «Igualdad y Bienestar social subvenciona la totalidad del coste del servicio a algo más del 42% de los beneficiarios, ya que su escasa renta les impide afrontar cierto tipo de gastos», aseveró Belinchón.

Las medidas planteadas además contribuyen, según la directora general, a aumentar la calidad de vida de las familias gaditanas. «Gracias a estos esfuerzos, los abuelos dejarán de actuar como cuidadores y podrán disfrutar de su ocio junto a sus nietos», afirmó la responsable de Infancia y Familias.

Por otro lado, Belinchón explicó que las listas de espera que presentan muchas guarderías no reflejan ninguna necesidad insatisfecha por parte de las familias. «La existencia de estas listas no implica una falta de plazas. Lo que ocurre es que muchos padres se inscriben en ellas para intentar matricular a sus hijos en determinados centros, ya sea porque éstos están ubicados cerca de sus hogares o porque son de su agrado», subrayó la directora.