Interior cree que algunos de los radicales detenidos en Vizcaya iban a ingresar en ETA
La Policía considera que se trata de los autores de la mayoría de los actos de violencia callejera ocurridos en el municipio de Guecho en los últimos años
Actualizado:Los máximos responsables del Ministerio del Interior: el ministro, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el secretario de Estado, Antonio Camacho, señalaron ayer que la policía sospecha que varios de los seis radicales arrestados la pasada madrugada en Vizcaya estaban a punto de ingresar en la estructura principal de ETA.
Uno de los datos policiales que avalan esta tesis es que los nombres de varios de ellos estaba en el archivo de militantes, aspirantes y potenciales incorporaciones a la banda terrorista que se le requisó en 2002 al entonces jefe militar y máximo responsable de la red de captación de ETA Ibón Fernández Iradi, Súsper, cuando fue detenido en la población francesa de Tarbes.
Joseba Elorriaga, Mikel de Gregorio, Txomin Gezuraga, Lander Labajo, Aner Mimenza y Josu Rodríguez fueron arrestados durante la madrugada del miércoles en sus domicilios de Guecho y Berango por orden del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, quien los interrogará en la sede judicial el próximo fin de semana y decidirá si ingresan o no en prisión. La operación continúa abierta, por lo que no se descartan más detenciones.
Registros
El juez tiene en su poder una serie de análisis del Servicio de Información de la Policía Nacional que concluyen que los seis radicales pueden ser los responsables de la mayor parte de los actos de kale borroka sufridos en los últimos años en la comarca vizcaína de Uribe-Kosta, que concentra buena parte de la violencia callejera de la provincia. Se trata, fundamentalmente, de acciones contra entidades bancarias, sedes de partidos, mobiliario urbanos y edificios oficiales.
Los registros de sus domicilios, de los que los agentes se han llevado numerosas cajas y bolsas de documentos y varios ordenadores, han arrojado ya nuevos indicios contra los arrestados. En los pisos se han encontrado, entre otras cosas, documentos de las organizaciones ilegales Segi y Askatasuna, números de matrículas de vehículos que se investigan, y un plano del batzoki de Guecho (sede social del PNV), que ya fue objeto de un ataque violento.
La operación se produce en un momento de fuerte repunte de la 'kale borroka' en el País Vasco como respuesta del entorno de ETA al encarcelamiento, la semana pasada, del núcleo duro de la mesa nacional de Batasuna. De hecho, mientras se ejecutaba la redada en Vizcaya se produjo un ataque con un artefacto incendiario contra la casa del delegado del Gobierno en Navarra y otro de similares características contra el coche de la hija del alcalde socialista de Andoain (Guipúzcoa), José Antonio Pérez Gabarain.
Vicente Ripa, delegado del Gobierno en Navarra, tuvo que sofocar él mismo el fuego que se desencadenó en la puerta del garaje de la casa familiar en la población navarra de Miranda de Arga.