Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro Solbes. / EFE
Economia

Solbes advierte de que una subida del salario mínimo podría generar más paro

El ministro se plantea seguir en la próxima legislatura, ante el «reto» de las actuales incertidumbres económicas

ELISA GARCÍA
Actualizado:

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, advirtió ayer de que aceptar la propuesta sindical y subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 8% durante ocho años conlleva el riesgo de que el paro aumente y podría plantear problemas de competitividad. Considera un error asumir compromisos salariales a largo plazo en momentos de incertidumbre como los actuales, que empañan cualquier futuro. «No sabemos cómo va a ir la economía» y, a lo mejor dentro de cuatro años, el resultado obtenido sería muy distinto al perseguido. En lugar de avanzar en las condiciones de los trabajadores «nos encontraríamos con más paro, algo que hay que evitar», subrayó.

Las declaraciones de Solbes tuvieron lugar ante los micrófonos de Radio Nacional y se produjeron 24 horas después de que se conociera que la CEOE también rechaza el proyecto de CC. OO. y UGT. La patronal opina que las obligaciones adquiridas entre los agentes sociales o entre estos y los gobiernos correspondientes deben limitarse a la legislatura en la que se suscriben. La CEOE da por cerrado el compromiso asumido en 2004 y señala que cuando se constituya el nuevo gobierno, tras las elecciones generales de marzo de 2008, analizará las posibilidades existentes y la decisión a tomar.

Recomendación

Solbes explicó que España «tiene adquirida» la recomendación de la Carta Social Europea de aproximar el SMI al 60% del salario medio pactado en convenio colectivo. Prueba de ello, es que el Ejecutivo ha hecho un esfuerzo en la presente legislatura, de manera que el importe de la retribución básica será el 1 de enero de 2008 de 600 euros mensuales. En 2004 era de 460 euros.

El vicepresidente económico reconoció que el colectivo que cobra el SMI es pequeño (unas 130.000 personas), pero matizó que el cambio de su cuantía afecta indirectamente a todos los trabajadores perceptores de las remuneraciones más bajas.

«Cuando en una escala se corre la parte de abajo hacia arriba, los escalones siguientes también pueden verse influidos y ahí ya se pueden plantear problemas de competitividad», dijo.

Ahora bien, dejó muy claro que su preocupación no gira sobre las consecuencias del aumento del poder adquisitivo «que podrían ser buenas en términos de consumo» y que no descarta que al final de la siguiente legislatura el SMI ronde los 800 euros mensuales porque la cifra «es razonable».

La intranquilidad hay que buscarla, según su opinión, en la posibilidad de que entrañe dificultades por la incertidumbre registrada.