![](/cadiz/prensa/noticias/200710/18/fotos/030D4CA-AND-P1_1.jpg)
Chaves explica en Florencia los esfuerzos de Andalucía en inmigración y cambio climático
El presidente de la Junta interviene hoy en Italia en la XXXV Asamblea General de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa La cohesión territorial será otra de las claves que se abordarán en la reunión
Actualizado: GuardarAndalucía ha dado ya los primeros pasos para luchar contra los gases de efecto invernadero, que están acelerando el cambio climático en nuestro planeta. El presidente de la Junta informará a la XXXV Asamblea General de la Conferencia de Regiones Periféricas de Europa (CRPM) de las cien medidas que comenzarán a aplicarse en el territorio andaluz para erradicar esta práctica contaminante.
Chaves también abundará en la problemática de la inmigración, común en las 154 regiones de los 26 países integrantes de este foro (miembros o no de la Unión Europea). El mandatario andaluz pondrá el acento en las diferencias actuales en renta básica y en Producto Interior Bruto que existen entre el sur de Europa y los países del norte de África. Un mejor desarrollo económico de estas zonas reduciría el flujo migratorio actual, uno de los mayores del mundo.
El presidente de la Junta intervendrá ante el plenario de la asamblea general de la CRPM durante el debate en torno a la cohesión territorial, que se celebrará el jueves. Asimismo, el presidente andaluz mantuvo anoche una reunión de trabajo con el presidente de la Toscana y de la CRPM, Claudio Martini. La Política Agraria Común (PAC), el cambio climático, el presupuesto europeo, la cohesión económica y social, así como la globalización y la política marítima de la Unión Europea, son los principales asuntos que se van a debatir en Florencia . La última reunión de la Asamblea General de la CRPM tuvo lugar el pasado año en la Comunidad de Murcia.
Fundación
La CRPM es una asociación fundada en el año 1973 en Saint Maló. Se creó con la intención de revalorizar la dimensión marítima europea frente a las grandes concentraciones socioeconómicas del centro de Europa; su finalidad es entre otras, que las autoridades europeas tomen conciencia de la necesidad de luchar contra las disparidades en materia de competitividad existentes entre la parte central y sus periferias, y de asociar los niveles regionales a la construcción europea. Sus recursos provienen de las cotizaciones de sus miembros, lo que garantiza su independencia.
Entre sus objetivos se destaca: promover un desarrollo equilibrado de la Unión Europea, con el fin de reforzar la cohesión económica, social y territorial; estudiar, junto con las instituciones europeas, nacionales y regionales, la puesta en escena de un modelo de desarrollo policéntrico a escala europea; integrar las políticas comunitarias con fuerte impacto territorial en esta dimensión; desarrollar la cooperación interregional alrededor de los grandes espacios de dimensión europea y en el exterior; preparar planes plurianuales a favor de las cuencas marítimas.