El último Consistorio Cardenalicio tuvo lugar en marzo de 2006. /ARCHIVO
segundo consistorio

Benedicto XVI designará el 24 de noviembre a 23 nuevos cardenales, entre ellos tres españoles

Los nuevos purpurados cubren las vacantes en el grupo de 120 que elige al futuro pontífice

ROMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El papa Benedicto XVI ha anunciado hoy la celebración del segundo Consistorio Cardenalicio de su pontificado para la designación de 23 nuevos cardenales, que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre. Con estos nombramientos se cubren las vacantes que han quedado libres y se llega al máximo de 120 cardenales electores, los encargados de elegir al futuro Papa en un eventual cónclave.

Entre los nuevos purpurados estarán, según ha informado el Vaticano, los actuales arzobispos de Valencia, monseñor Agustín Garcia-Gasco Vicente, el de Barcelona, Lluís Martinez Sistach, y el jesuita Urbano Navarrete Cortés, rector emérito de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

Con la elección de estos tres purpurados españoles, el nuevo Colegio Cardenalicio contará con la presencia de diez 'ministros' españoles, seis de ellos electores. Actualmente hay siete, cuatro electores y tres con más de 80 años. De los cuatro cardenales electores, tres residen en España: el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid; el cardenal Carlos Amigo Vallejo, arzobispo de Sevilla, y el arzobispo de Toledo, el cardenal Antonio Cañizares. Reside en Roma el cardenal Julián Herranz Casado, presidente emérito del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos y presidente de la Comisión Disciplinar de la Curia Romana.

Son, hasta ahora, purpurados españoles no electores el cardenal Francisco Álvarez Martínez (1925), arzobispo emérito de Toledo; el cardenal Ricard María Carles (1926), arzobispo emérito de Barcelona, y el cardenal Eduardo Martínez Somalo (1927), prefecto emérito de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

El número de componentes del Colegio Cardenalicio ha descendido después de varias bajas hasta 180, de los que 104 tienen derecho a voto en la elección del Pontífice por ser menores de 80 años. La cifra se verá reducida en dos miembros más cuando dos de ellos cumplan próximamente esa edad y pierdan el derecho a voto.

Según expertos en la Curia, el Papa tiene la intención de mantener un cierto equilibrio en las designaciones con vistas a no alterar la representación de la Iglesia en los distintos continentes. La ceremonia en la que los cardenales reciben la birreta roja, realizan el juramento y reciben el anillo tendrá lugar, como es habitual, en el Vaticano.