Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cartas

¿Hay vida después de 2012?

Es indignante que los políticos intenten vendernos el 2012 como si fuera el 92 para Sevilla o Barcelona, ciudades que experimentaron un gran desarrollo urbanístico y de infraestructuras que en Cádiz, a casi cuatro años de la efeméride, no se ha planteado, entre otras cuestiones, por el hecho de ir cada administración por su cuenta y sin aunar esfuerzos. El puente, el nuevo hospital y la estación de trenes son las únicas apuestas; todo lo demás es exaltar el espíritu constitucional a través de congresos y encuentros, pero a los ciudadanos les interesa qué infraestructuras culturales, comerciales y de ocio van a quedar en la ciudad.

Actualizado:

Sólo el avance del PGOU ha planteado, de manera muy sucinta, la conversión de la Punta de San Felipe en una zona de estas características y que al final no será por la multitud de escollos que se encontrará por el camino. ¿Acaso no se considera necesario construir una nueva y moderna estación marítima que venga a sustituir a la actual que resulta antigua y obsoleta?

También resulta peligroso que el Ayuntamiento rechace de manera tan incomprensible la posible implantación de una red de tranvías cuando en Jerez se da ya por hecho. Vamos para atrás, como los cangrejos.

Poco se ha hablado de la posible construcción de un auditorio que venga a ampliar el número de espacios escénicos de la ciudad y permita una mayor y mejor oferta cultural que evite la salida de gaditanos a otras poblaciones para asistir a espectáculos de calidad así como de la reforma urbanística de la avenida Juan Carlos I con sus hitos arquitectónicos, algo que el señor Loaiza ha querido llamar «efecto Guggenheim».

Pues ni Guggenheim ni nada de nada. Seguiremos siendo la misma cenicienta ahora, en el 2012 y después de dicha fecha por culpa del exceso de improvisación.

Alfredo Serrano Sorá. Cádiz.