Constituida en Jerez la Comisión del Agua de la Cuenca Atlántica Andaluza
Una de las primeras decisiones adoptadas por la Comisión ha sido informar favorablemente de la propuesta de transferencia de hasta cinco hectómetros cúbicos de la Cuenca Atlántica Andaluza a la Cuenca del Guadalquivir
Actualizado: GuardarLa consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, ha presidido hoy en Jerez la constitución de la Comisión del Agua de la Cuenca Atlántica Andaluza, el nuevo órgano de participación y gobierno de la Agencia Andaluza del Agua.
Según ha explica la Consejería de Medio Ambiente a través de un comunicado, una de las primeras decisiones adoptadas por la Comisión ha sido informar favorablemente de la propuesta de transferencia de hasta cinco hectómetros cúbicos de la Cuenca Atlántica Andaluza a la Cuenca del Guadalquivir.
Esta iniciativa persigue incrementar la garantía de abastecimiento al Condado y limitar las extracciones de aguas subterráneas en el entorno de Doñana, condicionando la propuesta de la Comisión del Agua sobre la realización de esta transferencia al cumplimiento de ambos objetivos.
Este acuerdo será trasladado "de inmediato" al Ministerio de Medio Ambiente, administración que en última instancia debe aprobar esta transferencia de recursos, ha recordado la Consejería.
La Comisión del Agua de la Cuenca Atlántica Andaluza cuenta con un total de 41 vocales, entre los que se encuentran representantes de regantes, ayuntamientos, usos industriales, colectivos ecologistas, consumidores, asociaciones empresariales, expertos universitarios y organizaciones sindicales.
Este órgano deberá decidir en el futuro sobre cuestiones tales como desembalses, dotaciones de agua, planificación hidrológica o gestión de sequías, además de analizar las propuestas surgidas de los comités de gestión del agua constituidos en las últimas semanas.
Estos comités representan a los tres sistemas de recursos hídricos de la Cuenca Atlántica: Guadalete, Barbate y el resto de la provincia de Huelva.
Coves ha destacado la novedad de esta fórmula de gestión del agua y la "apuesta por el modelo más participativo" que está desarrollando la Agencia Andaluza del Agua, y ha considerado que se ha constituido "un nuevo órgano de gestión del agua mucho más moderno y democrático en el que es el organismo de cuenca más joven de España".