Cáritas y Manos Unidas luchan contra la pobreza
Actualizado:áritas Diocesana y la delegación en Jerez de Manos Unidas aprovecharon el Día Mundial del Derecho a la Alimentación y el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza en la Infancia para denunciar la persistencia de los que denominan «las cifras de la vergüenza». Ambas organizaciones señalan que «aún existen 854 millones de personas que padecen hambre crónica». Según afirman, «una de cada seis personas vive por debajo del umbral de la pobreza, e incluso en países en vías de desarrollo muere uno de cada cinco niños antes de cumplir el primer año de vida». Para combatir estas desigualdades, desde Cáritas alientan en más de cien países en todo el mundo a una movilización multitudinaria, con el objetivo de tener un mayor impacto en las decisiones políticas bajo el lema Llamamiento Mundial contra la Pobreza. Esta entidad católica intentará llevar a cabo su eslogan Trabajamos por la Justicia con motivo del Día Internacional de Lucha contra la Pobreza, que está teniendo lugar estos días. Por su parte, Manos Unidas argumenta que «hambre y pobreza son dos conceptos relacionados, no sólo en cuanto a carencia física de alimentos o de bienes materiales sino la falta de asistencia sanitaria, de escolarización, de trabajo o de libertad». Además, denuncian que el hambre «es la mayor vulneración de los derechos humanos». En este sentido, estas organizaciones están luchando para poner su granito de arena en este problema con diferentes campañas de actuación como la campaña Derecho a la Alimentación, Urgente, promovida por Cáritas, o los 833 proyectos de desarrollo que la entidad Manos Unidas está llevando a cabo en 65 países. / LA VOZ