«En mi equipo busco formar un buen grupo, una familia»
Ismael, tras su paso como jugador, alimenta su vocación de entrenador dirigiendo a los juveniles del Club Voleibol Jerez
Actualizado:-¿Desde cuándo está ligado al mundo del voleibol?
-Desde los quince años que empecé en los cadetes. De chico practicaba otros deportes, pero un día fui a acompañar a un amigo a un entrenamiento y ahí ya me empezó a gustar. Luego vi varios partidos del equipo senior y entonces fue lo que me terminó de atrapar.
-¿Y con qué se queda de este deporte?
-Por encima de otras cosas, me quedo con el ambiente que se vivía en el equipo, con los amigos que hice. Luego, es un deporte que estéticamente es muy bonito de ver y de practicar.
-¿Ha practicado también el voley playa?
-Sí, pero varía un poco con respecto al voleibol. En el voley playa se juega por parejas, con lo cual estás más en contacto con el balón. Las reglas también cambian un poco, por ejemplo, el tercer golpe tiene que ser directo, no puedes hacer por ejemplo una finta. En cuanto a las medidas del campo, éstas también cambian un poco.
- Qué prefiere, ¿jugar o entrenar?
-Es difícil elegir. Cada cosa tiene su encanto y su recompensa. La verdad es que casi todos los que son entrenadores, antes han sido jugadores y si tu vocación es la enseñanza, como me pasa a mí, te satisface un montón poder ver cómo evolucionan y mejoran tus jugadores.
-¿Qué objetivos se marca como entrenador del Jerez juvenil para esta campaña?
-Por encima de todo, crear un buen grupo, una familia. Que los jugadores estén a gusto en el equipo. Comprendo que para el club lo que interesa más son los resultados, pero ya digo que lo primero que busco es formar una familia y luego, como recompensa, espero que nos clasifiquemos para el Campeonato de Andalucía.
-Y para llegar al Campeonato, ¿cómo tiene que quedar el equipo?
-Depende de los equipos que formen al final la Liga, pero lo normal es que haya que acabar entre los dos primeros de Cádiz.