Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
NUEVO CICLO. El organismo afrontó ayer una de sus más polémicas juntas generales. / LA VOZ.
SAN FERNANDO

El PP sitúa a tres miembros de su última lista electoral en el consejo de la empresa municipal de suelo

La delegada de Urbanismo, Carmen Pedemonte, asegura que los estatutos de Esisa amparan la expulsión del PSOE de la entidad pública

A. ZAMBONINO
Actualizado:

El equipo de Gobierno formado por andalucistas y populares hizo ayer efectiva la expulsión del grupo municipal socialista del Consejo de Gestión de la Empresa de Suelo Isleña. La decisión no tardó en suscitar reacciones adversas en el seno del PSOE, ya que es la primera vez, desde que el PA perdió la mayoría absoluta, que el Consistorio veta la presencia en el organismo público de una de las fuerzas que integran la Corporación local.

Tras la Junta General de Esisa que ratificó la expulsión del grupo, la delegada de Urbanismo, Carmen Pedemonte (PP), explicó que la salida de los socialistas es una maniobra «legítima» que viene amparada por los estatutos de la Empresa de Suelo. «Los estatutos detallan que la Junta General ha de designar libremente, entre profesionales de reconocido prestigio en materias urbanísticas, a los cinco vocales que participan en el Consejo de Gestión. Por otro lado, no hay ninguna regla que exija la permanente representación en este organismo de las distintas fuerzas de la Corporación», recordó Pedemonte.

La edil popular también indicó que el hecho de que ningún edil ostente el cargo de consejero garantiza una mayor transparencia en el funcionamiento de la entidad pública. Dicha afirmación fue acogida ayer con cierto recelo en distintos círculos políticos, ya que a pesar de que ningún concejal aparece entre los cinco vocales, tres de ellos, los propuestos por el PP, formaban parte de la lista con la que la formación concurrió a los últimos comicios electorales.

El primero de los militantes populares que integra el nuevo Consejo de Gestión de Esisa es Joaquín rodríguez Balestra, funcionario de profesión y número 12 de la pasada candidatura de la formación. A rodríguez Balestra le siguen como vocales Manuel Márquez Díaz, licenciado en Ciencias Náuticas y número 14 de la reciente lista, y Gustavo Alfonso Alonso González, ingeniero técnico naval y puesto 16 de la misma.

Los dos consejeros restantes, Miguel Rodríguez Marín y Donato Grandall, ya desempeñaban dicha ocupación y no ejercen la política de forma activa, a pesar de que ambos fueron propuestos por el PA. El alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo (PA), continuará al frente de la presidencia de la entidad.

Oposición

Por su parte, el secretario general del PSOE isleño y candidato a vocal de Esisa por la formación, Jaime Armario, aseveró ayer que la expulsión del grupo socialista de la empresa pública dejaba en entredicho la política de transparencia del nuevo Gobierno local e impedía a los socialistas ejercer su labor de oposición.

Pedemonte replicó a Armario que el PSOE, a través de sus ediles, puede utilizar la Junta General de la Empresa de Suelo para dejar constancia de cualquier irregularidad que tenga lugar en este organismo. «El grupo de la oposición no puede exigir representación alguna, ya que lleva décadas vetando la presencia de otras fuerzas en distintas Administraciones», subrayó la delegada.

sanfernando@lavozdigital.es