A don Emilio de Sola Ramos
Una vez colocadas en nuestro Ayuntamiento de Cádiz, dentro de la galería habilitada para ello, las imágenes de los ilustres alcaldes que alcanzaron este puesto desde 1927 hasta la salida de D. Carlos Díaz Medina, siendo olvidados los tres alcaldes que ejercieron durante la segunda república: don Emilio de Sola Ramos, don Enrique Álvarez López y don Manuel de la Pinta y Leal (este último fusilado en los fosos de Puerta de Tierra el 29 de septiembre de 1936) y que fueron olvidados durante muchos años por ciertos políticos que hoy en día presumen de republicanos.
Actualizado:En resumen de lo que fuera la figura del gaditano don Emilio de Sola Ramos, cabe destacar que fue el primer alcalde republicano de la Segunda República que dirigió la ciudad desde el 15 de abril de 1931 hasta el 11 de junio de 1931. En su corto mandato, tuvo que enfrentarse con los anarquistas que quemaron el convento de Santo Domingo, llegando incluso a necesitar refugio en el coche oficial. Abandonó nuestro Ayuntamiento debido a que el gobierno de la Segunda República lo propuso como diputado en las Cortes de Cádiz y la provincia, sustituyéndolo don Enrique Álvarez López. En un acto de honradez, que refleja la grandeza que siempre acompañó a don Emilio, abandonó su cargo como alcalde, por estimar que no era compatible con su nuevo nombramiento y se trasladó a Madrid.
Posteriormente, ejerciendo ya como diputado por Cádiz y provincia, fue propuesto por el gobierno de la época para Gobernador de Navarra, cargo que desempeñó durante varios años, hasta que Navarra fuese ocupada por las fuerzas golpistas. Se da la circunstancia que siendo republicano, su casa en Madrid fue registrada en varias ocasiones por los milicianos. A pesar de sus ideales republicanos, don Emilio, siempre respetó a todo aquel que expresó sus ideales religiosos, manteniendo incluso en su casa una capilla para su señora que era religiosa. Este detalle no es más que otra muestra del talante demócrata de don Emilio, y que tanto se echa en falta en muchos políticos de la actualidad.
Cuando regresó a Madrid estuvo encarcelado durante algunos años, salvando la vida milagrosamente. En la revista España Ilustrada, editada en Navarra en 1935, se destaca la figura del Excelentísimo Señor Gobernador Civil de Navarra don Emilio de Sola Ramos, como uno de los gobernadores que más se preocupó por esta región. Su figura quedó para la Historia de Navarra.
Este ilustre gaditano, fue abogado del colegio de Madrid, agente comercial colegiado, ex-Alcalde de Cádiz, ex-diputado a Cortes, ex-Gobernador Civil de Navarra, ex-cautivo, Caballero del Pilar, Caballero de la Gran Cruz de Polonia Restituta. Falleció en Madrid cristianamente el 2 de julio de 1995, habiendo recibido los Santos Sacramentos y las Bendiciones de su santidad. Según reza en el recordatorio familiar publicado en la fecha antes descrita.
Como gaditano que soy, nacido en esta ciudad milenaria, cuna de la libertad, me siento muy orgulloso de que tan ilustre figura, como fue don Emilio de Sola Ramos, representase a Cádiz, dejando alta la bandera de nuestra querida ciudad, gracias a su honradez e ideas demócratas. Su hija y nieto pueden estar muy orgullosos de haber tenido a este tan honorable familiar. Pero muy especialmente su nieto don Emilio Chamorro de Sola, que contaba tan sólo 15 años cuando falleció su abuelo, al cual he tenido el gusto de conocer, recibiendo de él mucha información y documentos referentes a su abuelo. Toda la información recibida de su nieto me enriqueció más que todos los estudios realizados por mi persona sobre esta figura de la historia de Cádiz.
Por ultimo, destacar que, habiendo ocupado tantos cargos durante su dilatada carrera política, tuvo que desprenderse de todas las obras de arte que poseía de sus antepasados que vivieron en la calle Adolfo de Castro en Cádiz, para poder salir adelante. Hay una gran diferencia entre D Emilio, la integridad y honradez con la que ejerció durante su vida política, y algunos políticos que hoy en día ejercen su autoridad.