Las mujeres rurales luchan por tener un mayor reconocimiento a su labor
Este colectivo aprovechó su Día Internacional para insistir en la necesidad de la cotitularidad de las explotaciones agrarias y de la mejora de su calidad de vida
Actualizado:Tan sólo el 8% de las explotaciones agrarias están dirigidas por mujeres en España, según denunciaba ayer el Área de la Mujer de COAG, pese a que el 37% de la mano de obra agrícola de Europa es femenina. En la misma línea, la Federación de Mujeres del Ambito Rural (Amfar) exponía que el 78% de los 770 millones de horas anuales que emplean las mujeres en labores agrícolas y ganaderas no están remuneradas.
Son sólo algunas de las situaciones que se pusieron de manifiesto en la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, muchas de las cuales viven en alguna de las siete pedanías o de las 16 barriadas de Jerez.
Una de ellas, Encarni Hernández, representante del Área de la Mujer de COAG Cádiz, se lamentaba ayer de los vacíos legales que aún hoy perviven y que «nos siguen condenando a las mujeres a la invisibilidad, porque sólo se nos considera como ayuda a la economía familiar, sin tener derecho a salario o cotización, pese a que somos un pilar importante de las fincas agrarias o ganaderas».
Para luchar contra esa discriminación que «impide que un marido pueda contratar por cuenta ajena a su esposa, mientras que sí puede hacerlo con cualquier otra persona», las mujeres de COAG fueron pioneras en pedir que de una vez por todas se apruebe el Real Decreto por el que se reconocerá la cotitularidad o titularidad compartida de las explotaciones, «porque ésa es la única manera que tenemos de figurar».
Pero estas mujeres rurales también piden una mayor calidad de vida en su entorno, «con más servicios, más facilidades para que podamos conciliar la vida familiar y el trabajo en el campo». Según Hernández, «la Ley de Dependencia debería empezar a aplicarse en las zonas rurales, donde las situaciones son mucho más angustiosas».
De la misma manera opinaba Maribel Ragel, secretaria general de Amfar Cádiz,asociación que quiere centrar sus esfuerzos en tratar de lograr un relevo generacional en el campo y en el mundo rural. «La mujer es la base de la familia, es la que hace posible fijar la población a este territorio, y por eso hay que potenciar su papel y reconocer su labor».
ppacheco@lavozdigital.es