Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
EXPLOTACIÓN. Un ganadero vigila al ganado de su finca. / LA VOZ
Jerez

COAG y Asaja ven «insuficientes» las ayudas por 'lengua azul'

Tildan de «broma de mal gusto» las compensaciones de seis euros por cabeza de ganado aprobadas ayer por el Consejo Sectorial de Agricultura La medida fijará límites en el número de animales por explotación

LA VOZ
Actualizado:

La Conferencia Sectorial de Agricultura aprobó ayer las ayudas de seis euros por cabeza de ganado para las explotaciones afectadas por la fiebre catarral ovina, denominada lengua azul con el objetivo de mantener la salud animal y ante la pérdida de valor que están sufriendo estas explotaciones, enclavadas en zonas de restricción, según anunció el consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña. Esta medida, que fijará límites en el número de animales por explotación, supondrá para Andalucía el copago de diez millones de euros en el montante total de 20 millones y beneficiará exclusivamente a las zonas afectadas por la lengua azul.

Sin embargo, y como era de esperar, la noticia no fue ayer bien recibida por los principales colectivos agrarios. La organización agraria Asaja-A consideró «una broma de mal gusto» las ayudas ante la «angustiosa situación» del sector ganadero. El responsable de los servicios técnicos de la entidad, Eduardo Martín, indicó que las ayudas son «absolutamente insuficientes» y consideró que los seis euros «son una promesa que el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, anunció días atrás pero que no soluciona ni de lejos la crisis del sector».

«Ésta es una de las muchas medidas que se solicitaron, pero si se pone en marcha por sí sola no soluciona nada, debe ir acompañada de otras», agregó Martín, quien consideró que «se tendría que aprobar alguna ayuda más, para aliviar la asfixia económica que tienen, en relación con el sistema de préstamos, que permitiera la amortización tanto del capital como de los intereses de los préstamos a los ganaderos, al modo del plan de recuperación productiva del olivar».

También demandó un anticipo de la prima ganadera o el desacoplamiento total de ayudas. «El Ministerio debería arbitrar una batería de medidas unidas y procurar que se empiecen a pagar las indemnizaciones al sacrificio y se arbitren un paquete de medidas para que el ganadero vea que se está trabajando», agregó Martín que espera que tras la Conferencia Sectorial se convoque al sector «para anunciarnos que se van a poner en marcha con urgencia las medidas solicitadas».

Por su parte, COAG-A consideró igualmente que la ayuda de seis euros por animal en explotaciones afectadas por lengua azul es «insuficiente» y hasta «ridículas». Esta organización agraria recordó que la lengua azul «es sólo uno de los problemas que han sumido al sector ganadero en una profunda crisis, también provocada por la caída de los precios de venta, las importaciones y la escalada del precio de los piensos».

Indicó que todas estas cuestiones «ponen en riesgo un sector socioeconómico tan importante para la comunidad andaluza» y han sido denunciadas por COAG-A «en reiteradas ocasiones, una de las últimas en la gran movilización que tuvo lugar el pasado cinco de octubre por las calles de Sevilla». En ese sentido, apuntó que la ayuda aprobada por la Conferencia Sectorial «se revela claramente insuficiente para resolver la situación en la que se encuentran los ganaderos andaluces, pero además la cuantía aprobada ni siquiera permitirá resolver el problema generado por la propia lengua azul , puesto que las explotaciones afectadas necesitan de un periodo de tiempo para poder recuperar su capacidad productiva y los seis euros por animal también son, en este caso, insuficientes».