Un programa ecléctico con aire mestizo
El Falla, La Lechera, el Baluarte y La Bomba acogerán el grueso de la oferta teatral
Actualizado: GuardarA lo largo de las próximas dos semanas Cádiz será puro teatro. Más de una treintena de espectáculos de primer nivel recorrerán los diferentes escenarios de la ciudad con la misión de acercar al público las últimas propuestas escénicas -clásicas y vanguardistas- de trece países distintos. Compañías de Chile, Argentina, Portugal, México, Bolivia, Venezuela, Costa Rica y España, entre otros países, pisarán las mestizas tablas de la capital para ofrecer al espectador más exigente genuinas dramaturgias, estéticas imponentes e interpretaciones de lo más sugerente; un cóctel creativo lleno de sorpresas que dejará impresionará gratamente al público gaditano.
LA OFERTA MÁS CONVENCIONAL
Teatro Falla
Una programación con sabor femenino
Ramón Rivero y Santiago Escalante inaugurarán esta noche el certamen gaditano con su última producción El imperio del olvido, que repetirá representación mañana en el coliseo gaditano. La visión de la mujer será uno de los ejes centrales de la programación de este año del Teatro Falla. Frida Kahlo es la absoluta protagonista de La Medina de pasada por Fridonia o cada quien su Frida, la aportación al festival del grupo mexicano A todo dar. Otra fémina centrará la revisión particular del mito de La Traviata de Giuseppi Verdi que presenta el dramaturgo sevillano Salvador Távora en su obra Flamenco para Traviata, que persigue la figura de una prostituta, marginada por la sociedad.
Sin embargo, no faltarán textos clásicos como Romeo y Julieta, un referente internacional que será reinterpretado por la Compañía Nacional de Danza de Costa Rica bajo el enigmático título eRe&Jota. Ritmos propios del hip hop, break dance y folk alimentarán en esta ocasión esta insondable tragedia universal. La presencia española estará asegurada con L´Om Imprebís y La Zaranda que darán a conocer al gran público sus últimos montajes, Don Juan Tenorio y Los que ríen los últimos, respectivamente. Por último, Gelabert y Azzopardi presentarán una innovadora pieza doble, Orion (35')-Caravan, esta última inspirada en una de las obras más conocidas del jazzista Duke Ellington.
NUEVOS LENGUAJES
Sala Central Lechera
Crítica social y arte de vanguardia
La sala más alternativa de la ciudad acogerá durante estos días las piezas más arriesgadas del panorama teatral latinoamericano. Nuevos lenguajes, modernas tecnologías y puntos de vista críticos con la sociedad actual se darán cita en su escenario. Teatro Timbre 4 (Argentina) traerá La omisión de la familia Coleman, una reflexión en clave dramática sobre la omnipresente violencia. La Provincia, por su parte, revisará los aspectos más crudos de la Dictadura chilena en Cuerpo; mientras que Compañía Sala 420 escenificarán un esperpento de la comunidad argentina de la mano de Bolero Criollo. Otra de las propuestas independientes será la sugerente Las chicas del 3.5 floppies, en la que la compañía mexicana Dramafest ahondará en clave irónica en el fenómeno de la globalización.
ESCENA MULTICULTURAL
Sala La Tía Norica
El mejor teatro mestizo
El Baluarte mostrará un amplio surtido de piezas multiculturales como De malas prontas, de los brasileños Pé de Vento, sobre los conflictos actuales que derivan del individualismo humano; O grande criador, de la portuguesa Compañía do Chapito, una pieza de creación colectiva que coloca en el tapete los problemas surgidos a partir de la creación del mundo y la evolución del hombre; Cenizas, obras cortas de Samuel Beckett, de los costarricenses Teatro Abya Yala acercarán lo mejor de la dramaturgia de este autor; Neva de Teatro en el Blanco, recreará la figura de la viuda de Chejov mientras que La Santoentierro de la formación andaluza Teatro del Vinagre homenajeará al autor del texto, Juan de Lazaranda.
PROPUESTAS HETEROGÉNEAS
Aulario La Bomba
Un espacio para la danza y la poesía
En último lugar, este espacio universitario albergará, un año más, gran parte de la producción del festival, propuestas heterogéneas que mezclan el teatro más íntimo con otras disciplinas como la danza, la poesía o los títeres. Así, Teatro de la Almada y Teatro de los Andes, basarán sus montajes en grandes poetas como Pablo Neruda y Marcelo Quiroga. Por otro lado, El Pont Flotant indagará en el universo infantil en Como piedras. La danza también estará presente gracias a las obras Me acordaré de todos vosotros y Ni palante ni patrás.