A380. Interior del gigante alado en su presentación. / LA VOZ
Ciudadanos

El escándalo de la matriz EADS empaña el estreno del gigante

La plana mayor del consorcio está bajo investigación judicial y bursátil por presunto uso de información privilegiada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Airbus entregó ayer en Toulouse a la compañía asiática Singapore Airlines el primer ejemplar de su A380, el mayor avión comercial de la historia, con año y medio de retraso sobre el programa previsto. Esta demora está en la raíz del escándalo por las sospechas de uso de información privilegiada por parte de los principales accionistas privados y directivos del consorcio EADS, casa matriz del constructor Airbus, que empañó el estreno del más ambicioso proyecto industrial europeo.

La fiesta inaugural del A380, aguada por las investigaciones judicial, bursátil y parlamentaria en Francia a la plana mayor de EADS, estuvo dominada por el desmentido a los rumores de nuevos retrasos en un afán de reverdecer laureles marchitos por las maniobras especulativas. John Leahy, director comercial de Airbus, negó las especulaciones sobre demoras suplementarias en el A380, que tiene una cartera de 189 pedidos de 16 clientes, sobre todo de compañías europeas, asiáticas y del Golfo Pérsico.

Pero Tom Williams, vicepresidente ejecutivo encargado de programas, confirmó el aplazamiento a mayo de 2008 del primer vuelo del avión de transporte militar A4000M, que podría ser postergado hasta julio del año que viene. Con este retraso de seis meses sobre la fecha inicial parece difícil que Airbus Military, la filial responsable de este proyecto de 20.000 millones de euros, sea capaz de cumplir el objetivo de entregar en octubre de 2009 el primer aparato de serie al Ejército del Aire francés.

Al constructor europeo le queda el consuelo del retraso de seis meses anunciado la semana pasada por Boeing para la entrega del primer B787 Dreamlines, hasta diciembre de 2008. Además. British Airways, proclive a comprar al gran competidor estadounidense, acaba de encargar una docena de A380. El operador español Marsans hizo lo propio el jueves con cuatro unidades en una prueba añadida de confianza recobrada entre la clientela de Airbus.

Rentabilidad

El umbral de rentabilidad del programa A380 ha pasado de 270 a 420 ejemplares, a un precio de catálogo a 319,2 millones de dólares, debido a los sobrecostes ocasionados por los retrasos y las compensaciones a los clientes, evaluados en 4.800 millones de euros. Al día siguiente del anuncio oficial de la crisis industrial, el 13 de junio de 2006, la cotización bursátil del fabricante perdió la cuarta parte de su valor. En los meses precedentes, directivos y accionistas de referencia habían sumado más de 90 millones de euros de plusvalías con la venta masiva de sus opciones sobre acciones, probablemente a sabiendas de las graves consecuencias de los problemas en el cableado eléctrico del gigante alado. Las sospechas de enriquecimiento de la cúpula dirigente gracias a su mala gestión coinciden con la puesta en marcha del plan de saneamiento Power-8, que prevé el cierre de fábricas y la supresión de 10.000 empleos en el horizonte de 2010. «Con la entrega de hoy, abrimos un nuevo capítulo en la historia de la aviación civil», declaró Chew Choon Seng, consejero delegado de Singapore Airlines, al recibir el primer A380.