Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El 'eurodiputado' del Partido Popular, Jaime Mayor Oreja. /ARCHIVO

Mayor Oreja elude condenar el franquismo porque «representaba a muchos españoles»

Acebes señala que "ojalá nunca esté aprobada la ley del rencor, de la división y del enfrentamiento"

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Tras las declaraciones del eurodiputado del Partido Popular, Jaime Mayor Oreja, quien ha afirmado que no condena la dictadura franquista porque "representaba a un sector muy amplio de los españoles", el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha emplazado al presidente del PP, Mariano Rajoy, y a su secretario general, Angel Acebes, a que digan públicamente si suscriben estas declaraciones.

El 'número dos' de los socialistas ha instado a Rajoy y a Acebes a que digan "si condenan o justifican la dictadura franquista" y "cuáles son los motivos reales por los que se oponen a una ley" -en referencia a la Ley de Memoria Histórica- que, según ha asegurado, "simplemente trata de reparar la memoria de las víctimas del franquismo".

En rueda de prensa en la sede del PP tras la reunión del Comité de Dirección, Acebes ha asegurado que lo que ha dicho Mayor Oreja es que se trata de un "debate del pasado" que "enfrenta y divide a los españoles" y que "incumbe a los historiadores" y ha señalado que "ojalá nunca esté aprobada la ley del rencor, de la división y del enfrentamiento", en relación a la Memoria Histórica.

Declaraciones de Mayor Oreja

En una entrevista concedida a La Voz de Galicia, Mayor Oreja fue preguntado sobre las causas de que al PP le cueste condenar el franquismo, a lo que el ex ministro de Interior respondió: "Porque eso forma parte de la historia de España. Yo no lo he condenado, yo elogio y alabo la transición democrática. ¿Cómo voy a condenar lo que, sin duda, representaba a un sector muy amplio de españoles?".

Tras replicarle el periodista que, por esa misma lógica, tampoco condenará el nazismo o el estalinismo, "porque muchos alemanes y soviéticos lo apoyaron", el eurodiputado aseguró que "en la guerra (civil española) hubo dos bandos y en el nazismo solo uno". "Algunos -argumentó- dicen que las persecuciones en los pueblos vascos fueron terribles, pero no debieron serlo tanto cuando todos los guardias civiles gallegos pedían ir al País Vasco. Era una situación de extraordinaria placidez".

Mayor Oreja, que ha calificado la Ley de la Memoria Histórica de "disparate", ha asegurado que, tras la guerra civil, hubo una situación de "extraordinaria placidez". "Algunos -argumentó- dicen que las persecuciones en los pueblos vascos fueron terribles, pero no debieron serlo tanto cuando todos los guardias civiles gallegos pedían ir al País Vasco. Era una situación de extraordinaria placidez".