ESPAÑA

Un pesquero español rescata en aguas de Libia a 50 inmigrantes a punto de naufragar

El Gobierno de Trípoli se niega a autorizar el desembarco de los indocumentados El patrón de la embarcación advierte de que sólo tienen víveres para tres días

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pesquero 'Corisco', de 32 metros de eslora y con base en la localidad alicantina de San Pola, rescató en la madrugada del sábado en aguas de Libia a 50 inmigrantes que viajaban en una lancha tipo 'zodiac' que se encontraba a la deriva. El capitán del barco, Antonio López, permitió subir a bordo a los náufragos ante el riesgo de que su precaria embarcación se fuera a pique. Las autoridades de Trípoli no habían autorizado al cierre de esta edición el desembarco de los 'sin papeles' y la situación en el 'Corisco' comenzaba a ser preocupante.

A la una de la madrugada del sábado, un miembro de la tripulación del pesquero, que estaba en plena campaña del camarón, avistó la 'zodiac', y el capitán del barco ordenó acercarse a la lancha. En un primer momento, López no permitió que los náufragos subieran a bordo, pero a las pocas horas, ante el riesgo de hundimiento, autorizó que embarcaran. «Se iban a ahogar todos», explicó López, porque la embarcación iba «medio desinflada» y tenía una capacidad para 20 personas e iban 50. Cuando dio la orden, «se liaron a golpes y guantazos para subir. Estaban nerviosos y desesperados».

El capitán, y también armador, del 'Corisco' relató que entre los inmigrantes hay «tres críos de entre dos y cuatro años», y también cinco mujeres. Cuando subieron a bordo, los niños iban «con los pañales llenos de caca», y las mujeres, «llorando y devolviendo». Los hombres estaban «empapados y no tenían nada» para cambiarse de ropa, así que los 12 miembros de la tripulación entregaron su ropa, chandals y calcetines a los náufragos.

López comentó que la situación empieza a ser crítica porque el barco llevaba comida para 12 personas hasta final de mes, pero «ahora sacamos el triple o cuádruple de comida que sacamos habitualmente». Así, sólo podrá abastecer de víveres a los inmigrantes y a la tripulación durante un tiempo máximo de tres o cuatro días. Además, el tiempo amenaza con empeorar en esa zona.

A 85 millas

El 'Corisco' se encontraba ayer a 85 millas de la costa de Libia con 62 personas a bordo cuando su tripulación habitual es de 12 y es fácil imaginar el hacinamiento. El Ministerio de Asuntos Exteriores ordenó al embajador en Trípoli hacer gestiones ante las autoridades libias para que autorizasen en desembarco, pero las perspectivas no apuntan a que el pesquero reciba permiso para atracar de inmediato.

El embajador portugués realiza ante el Gobierno libio Las mismas gestiones que el diplomático español, ya que el 'Corisco' es de bandera portuguesa, a pesar de que su base está en Santa Pola, y la tripulación es hispano lusa. Pero hasta el cierre de esta edición la doble labor no había surtido efecto ni se esperaba que lo hiciera en las próximas horas.

El barco pesquero había zarpado de Santa Pola el pasado 10 de septiembre para la campaña de la quisquilla y tenía previsto regresar a su base a finales del presente mes de octubre.

Población humanitaria

Este rescate del 'Corisco', con base en Santa Pola, es la tercera acción humanitaria de estas características protagonizada desde julio del año 2006 por pesqueros vinculados a esta población alicantina.

La embarcación 'Francisco y Catalina', de 26 metros de eslora, salvó el 14 de julio de 2006 a 51 inmigrantes subsaharianos a cien millas de Malta y también el pesquero 'Nuestra Madre de Loreto', también de Santa Pola, rescató el 13 junio a 25 inmigrantes y un cadáver que ocupaban una patera a la deriva.