Pedro Solbes, ministro de Economía, tras la reunión del Consejo de Ministros en el que se aprobó el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales para el 2008. /ARCHIVO
seis enmiendas a su totalidad

La mitad del Congreso rechaza los Presupuestos de 2008

Los diputados partidarios de devolver el proyecto suman un total de 175 escaños a una semana de la votación

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando concluye el plazo de presentación de enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado, los diputados partidarios de devolver al Gobierno el proyecto suman un total de 175 escaños, lo que supone la mitad del Congreso después de que, a una semana de la votación, un total de seis formaciones parlamentarias hayan registrado una de estas enmiendas.

En concreto se trata de los grupos parlamentarios de PP, CiU, ERC y IU-ICV, más las formaciones de Coalición Canaria (CC) y Eusko Alkartasuna (EA), adscritas al Grupo Mixto. Todas ellas suman 173 votos, a los que piensan sumarse los dos diputados de Los Verdes adscritos al Grupo Socialista: Francisco Garrido y Joan Oms. Juntos alcanzan los 175 votos, la mitad del Congreso.

Por contra, y para rechazar la devolución del proyecto, el PSOE cree tener el apoyo del PNV, BNG, Chunta Aragonesista, Nueva Canarias y Nafarroa Bai y del ex diputado del PP Joaquín Calomarde, que juntos suman 12 escaños y unidos a los 164 de los socialistas supondrían 176 votos, uno más que los partidarios de la devolución.

El Reglamento establece que las enmiendas de devolución se voten conjuntamente y que, en caso de empate, la votación se repetirá dos veces más para certificar que la igualdad se mantiene. Si el empate persiste, la iniciativa, en este caso la devolución del proyecto, se entenderá rechazada.

PSOE intentará convencer a IU-ICV y ERC

En cualquier caso, y para no estar pendiente de ausencias y asistencias a la votación, los socialistas deberán convencer a alguno de los grupos enmendantes para que retire su veto. Las negociaciones se dirigen principalmente a IU-ICV y ERC, sus aliados de la investidura. Además, con la coalición de izquierdas ya han acordado asuntos como la ayuda de natalidad de 2.500 euros, la cuantía de inversiones parta Cataluña o la Ley de Memoria Histórica.

En el Ministerio de Economía, mientras tanto, han asegurado estar "tranquilos" ante el debate de totalidad y confían en ampliar sus apoyos. Es más, en el Grupo Socialista confían en que los diputados de Los Verdes no cumplirán su amenaza de votar en contra de la admisión a trámite del proyecto presupuestario.

Eso sí, si el proyecto salva el trámite del debate de totalidad y sigue su curso en el Congreso, los problemas se podrían reproducir en el Senado, donde el PP, CiU y CC cuentan con la mayoría absoluta.

152.560 millones de techo de gasto

Todas las enmiendas de totalidad serán discutidas en pleno entre el 24 y el 25 de octubre, fecha tope, por el momento, para la presentación de las enmiendas al articulado. En caso de que no prospere ninguna enmienda de totalidad, la ponencia constituida para informar el proyecto dispondrá hasta el 30 de octubre para discutir las enmiendas parciales.

Después se verán en la Comisión de Presupuestos, que podrá emitir dictamen hasta el 8 de noviembre. El dictamen se debatirá y votará en el pleno de la Cámara que se celebrará entre el 12 y el 15 de noviembre. Tras su aprobación, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2008 pasará al Senado.

Los cuentas para 2008 se han elaborado con un techo de gasto no financiero de 152.560 millones de euros, el 6,7% más que este año y una previsión de ingresos de 156.837 millones, del 7% más. Además, se basan en una previsión de crecimiento económico del 3,3%, y de un superávit del 1,15% del Producto Interior Bruto para el conjunto de las Administraciones Públicas. Asimismo, los últimos presupuestos de esta legislatura, con una previsión de superávit del 0,3%, incluyen una nueva rebaja del IRPF de 2.290 millones de euros.